Fue el primer avión intercontinental portador de armas nucleares que
entró en servicio. 'Hijo de la Guerra Fría' y coetáneo del Tu-95, el
M-4 se creó especialmente para el envío de armas de respuesta al
territorio de EEUU, pero la historia de la aviación acabó dándole un
papel mucho más modesto y pacífico. Los estadounidenses lo bautizaron
con el nombre de 'Bisón'.
Finalmente en 1951, la responsabilidad
recayó sobre Vladímir Miasíschev, discípulo de Túpolev, y que tuvo que diseñar
el nuevo aparato en un tiempo cortísimo. Para cumplir esta tarea, Miasíschev fue nombrado constructor general de la recién
creada Oficina de diseño OKB-23. En su informe al gobierno soviético describía
el proyecto de construcción de un bombardero con una autonomía de vuelo de
11.000-12.000 kilómetros y una velocidad de 900 km/h. Medio año
después, tras grandes trabajos en el proyecto, Miasíschev confirmó la maqueta
del futuro bombardero.
Características táctico-técnicas del M-4
Envergadura de las alas: 50,53 metrosLongitud: 48,70 metros
Altura: 14,10 metos
Superficie alar: 326,35 m2
Velocidad máxima: 947 km/h
Autonomía de vuelo: 8100 km
Techo de servicio: 11000 km
Tripulación: 8 personas
Carga útil: 9.000 km normal, máximo de 24.000 kg
En la construcción del primer avión de
pruebas trabajaron tres turnos y unos pocos meses después ya estaba listo para
el despegue. El M-4 realizó su primer vuelo de diez minutos el 20 de enero de
1953. Después de este vuelo, como parte de la primera etapa de pruebas de
fábrica, siguieron otros 27.
La principal arma del M-4 debería ser
la bomba termonuclear RDS-37 con una potencia de 2,9 Megatones. Con ella se
podía aniquilar toda una ciudad o un barrio industrial. Además de esto el avión
podía portar bombas nucleares y convencionales de menor potencia, minas
marinas, torpedos y bombas teledirigidas. El M-4 iba equipado también con un
potente armamento defensivo: nueve metralletas de 23 mm NR-23 o seis
metralletas de 23 mm
AM-23.
El M-4 fue el primer portador de armas
nucleares intercontinentales que se introdujo en las tropas de combate: el
avión fue introducido en la Fuerza aérea unos meses antes que su primer
competidor directo, el bombardero estratégico estadounidense B-52.
32 desgracias
Sin embargo, la entrada en
funcionamiento del nuevo bombardero fue complicada. Las principales
dificultades surgieron con el sistema de dirección cuyos fallos fueron, que fue
durante mucho tiempo el principal problema del nuevo avión.
La opinión general
era que el aparato era demasiado duro de dirección, especialmente en el
despegue y el aterrizaje, y para pilotar de forma manual había que ejercer un
gran esfuerzo físico. Además, el sistema de ventilación no era lo
suficientemente potente. Para volar los pilotos tenían que utilizar un abrigo
caliente de piel ya que a grandes alturas la temperatura en la cabina bajaba
casi a cero.
En los primeros años de uso el avión
tuvo múltiples accidentes y no menos de seis siniestros. Finalmente en la
ciudad de Engels, que se había convertido en la base de los M-4, tuvo lugar un
motín: las mujeres de los pilotos salieron a la pista de despegue para detener
los vuelos. Pero debido a las complicaciones en la remodelación del M-4 para la
"bomba del Zar" la primera carga termonuclear fue lanzada desde el Tu-95.
En total se construyeron 32 bombarderos, tres de los cuales quedaron
destruidos en las pruebas con resultado mortal para la tripulación.
Pero el principal problema que se
descubrió durante las pruebas fue la distancia de vuelo: la máxima distancia
que alcanzó el M-4 fue tan solo de 9.500 kilómetros dos veces menos de lo
establecido. Con esos indicadores volar hasta los EEUU, lanzar una bomba y volver
resultaba imposible.
La única forma efectiva de resolver
este problema era el repostaje en vuelo. Se creó un sistema especial para el
M-4, el Konus que de hecho convertían al bombardero en un tanque de
combustible. Finalmente el 8 de febrero de 1957 el M-4 con dos repostajes
alcanzó los 14.500 kilómetros en 17 horas.
Sin embargo, para entonces ya había
aparecido una modificación moderna del bombardero, el 3M. Por eso se tomó la
decisión de reconvertir todos los M-4 en aviones de repostaje que se utilizarían
hasta comienzos de los años 90. En agosto de 1997 todos los aviones de la serie
fueron retirados y convertidos en chatarra.
0 comentarios:
Publicar un comentario