Reino Unido quiere
aumentar sus capacidades en materia de sistemas aéreos no tripulados y
destinará 6.500 millones de dólares para adquirir 657 sistemas en los
próximos años.
Entre ellos están el Reaper MQ-9, de la estadounidense
General Atomics, un sistema que puede ir dotado de armamento,
concretamente misiles Hellfire y bombas guiadas por láser. Estos UAV’s
serán desplegados en Afganistán, donde realizarán misiones de
reconocimiento, por lo que no siempre irán armados.
El Ejército británico emplea el micro UAV Black Hornet Nano,
de la empresa noruega Prox Dynamics, para misiones de vigilancia de
corto alcance en Afganistán, habiendo adquirido 324 ejemplares de este
helicóptero del tamaño de un pájaro.
En servicio en el ejército también
encontramos un sistema algo mayor, el Desert Hawk, de Lockheed Martin, que opera desde 2006 en Iraq y Afganistán en misiones de reconocimiento.
Bastante mayor es el Watchkeeper de
Thales, basado en el diseño del Hermes 450 de la israelí Elbit Systems
y del que se han adquirido 54 sistemas para misiones de vigilancia y
reconocimiento, aunque la Artillería británica no descarta armarlos en
el futuro.
Para misiones de búsqueda de dispositivos explosivos
improvisados en suelo afgano se emplean 30 sistemas Tarántula Hawk de la estadounidense Honeywell.
La Royal Navy va a comenzar a usar en breve ocho sistemas ScanEagle de Boeing/Insitu a bordo de buque de superficie que operan en misiones contra la piratería. La Royal Air Force (RAF) contempla por su parte en sus planes, que en 2030 la tercera parte de sus aeronaves serán no tripuladas. (JNG)
La Royal Navy va a comenzar a usar en breve ocho sistemas ScanEagle de Boeing/Insitu a bordo de buque de superficie que operan en misiones contra la piratería. La Royal Air Force (RAF) contempla por su parte en sus planes, que en 2030 la tercera parte de sus aeronaves serán no tripuladas. (JNG)
defensa.com
·Reaper (General Atomics)
·ScanEagle (Boeing)
·ScanEagle (Boeing)
0 comentarios:
Publicar un comentario