Una corporación mixta del
Ministerio de Defensa de Colombia presentó hoy el primer simulador de
fabricación propia para los “Pegaso” del Ejército, vehículos blindados
todoterreno que se utilizan para transportar tropas en zonas selváticas y
pantanosas.
La Corporación para la Alta Tecnología de la Defensa, nacida en 2012
de la mano de los Gobiernos de Colombia, del departamento del Meta y de
la ciudad de Villavicencio, dio a conocer este sábado en la base aérea
de Apiay el simulador “Markab”, después de cerca de un año de
desarrollo.
El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, destacó que las Fuerzas
Armadas colombianas “son capaces de seguir modernizándose, de seguir
creando capacidades, de seguir articulándose con el sector privado para
seguir avanzando”.
Además, consideró que este proyecto evidencia la importancia que el
Gobierno le otorga a estos proyectos de “ciencia y tecnología”, y
subrayó que “la innovación se está volviendo parte integral de Colombia
como nación”.
Pinzón explicó que Colombia, que no compraba este tipo de vehículo
desde 1981, “va a contar con una flota de 70 carros blindados” “Pegaso”,
pues a lo largo de 2014 se espera la llegada de 30 que se sumarán a los
39 comprados en 2008 e incorporados al Ejército a principios de 2011.
“Los ‘Pegaso’ son unos carros comprados a una empresa norteamericana
con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos”, dijo, y aclaró que ese
respaldo no se materializó en dinero, sino en la validación del
proceso.
El gran aporte del simulador “Markab” es el ahorro que representa
para las Fuerzas Armadas: “Imaginen el costo operativo que es prestarle
un carro de estos tan costosos a una persona que nunca lo ha empleado en
su vida”.
Por su parte, el viceministro de Defensa, Jorge Enrique Bedoya,
subrayó en declaraciones a Efe que lo que se persigue con este proyecto
“es entregar un simulador para reducir costos en el entrenamiento de los
que van a tripular estos vehículos, reducir obviamente los riesgos que
hay en la operación”.
“Creemos sin lugar a dudas que es un éxito este proyecto que se
entrega hoy”, anotó Bedoya al señalar que se trata del segundo
desarrollo presentado por los militares e ingenieros de la Corporación
tras un año de trabajo, después del simulador para aeronaves remotamente
tripuladas o “drones”, el “Simart”.
El director de la Corporación para la Alta Tecnología de la Defensa,
general en retiro Julio González Ruiz, manifestó a periodistas que el
simulador “Markab” recibe ese nombre en honor a una estrella de la
constelación “Pegaso”.
Además, señaló que no se había fabricado todavía un simulador para
este tipo de vehículo, lo que pondrá a Colombia “en una posición
ventajosa en la competencia con empresas internacionales que podría
vender este mismo tipo de desarrollo”.
Al menos 24 ingenieros y 11 militares de la región del Meta participaron en la modelación y simulación del “Markab”.
http://www.wventv.com
0 comentarios:
Publicar un comentario