El océano Pacífico se está convirtiendo en escenario de
rivalidad de las principales potencias mundiales. Moscú también está
muy pendiente de esa parte del mundo.
Disuasión y amenazas
En
el mundo contemporáneo, la presencia y concentración de las fuerzas
navales de las principales potencias en tal o cual región es un claro
indicador del clima político global. Durante la Guerra Fría, EEUU
mantenía la mayor parte de su Armada en el Atlántico, incluida su
principal fuerza, la Segunda Flota, que era el grupo naval más potente
hasta mediados de los años noventa, pero luego fue reducido y
definitivamente disuelto en 2011.
Su misión en el Atlántico fue delegada
a dos flotas: el Sexto, concentrado principalmente en el Mediterráneo, y
el Cuarto que controla las aguas en torno a Sudamérica. Paralelamente,
el grueso de la fuerza naval estadounidense empezó a trasladarse al
Pacífico, área de responsabilidad de la Séptima Flota. Los planes
estadounidenses sobre el Pacífico fueron anunciados en 2012 por el
secretario de Defensa, Leon Panetta, quien precisó que la correlación
proyectada de las fuerzas navales estadounidenses en el Pacífico y el
Atlántico era de 60:40.
La Marina de Guerra es el arma
más ágil del arsenal de EEUU, un arma de doble filo, de disuasión y
amenaza. En el Pacífico, el blanco es obvio: China. El gigante asiático
está desarrollando un importante programa de rearme de su fuerza naval,
incluida la construcción de cuatro portaaviones con sus buques de
escolta. Considerando que EEUU pretende mantener en el Pacífico seis
portaaviones, parte de los cuales se distraerán ejerciendo misiones en
el golfo Pérsico y Oriente Medio, en general, la correlación de fuerzas
no se ve tan mal para China.
Por cierto, el gran poderío
naval estadounidense, prácticamente, desvirtúa todo intento de disputar
su dominio en los mares. A su vez, EEUU busca aprovechar esta ventaja
desarrollando el componente naval de su defensa antimisiles global, que
la hace mucho más móvil y flexible. La mayoría de los buques
estadounidenses armados con misiles interceptores SM-3 también se
encuentran en el océano Pacífico.
Oportunidad para Rusia
Considérese
que Rusia ocupa un lugar secundario en los planes militares de EEUU. En
caso contrario, la mayor parte de la fuerza naval estadounidense habría
permanecido en el Atlántico Norte y el Mediterráneo. China es la que
más llama la atención en el Extremo Oriente, debido a su creciente
potencial económico militar. Corea del Norte es peligrosa porque posee
armas nucleares y es de conducta impredecible. Precisamente al factor
norcoreano se debe la concentración de tantos buques del escudo
antimisiles estadounidense en esa región.
Lo dicho es
también justo para Rusia. En sus planes militares, EEUU tampoco es el
enemigo hipotético número uno. En el Pacífico, la amenaza más real para
Rusia sería una eventual operación militar japonesa para recuperar los
llamados “territorios norteños”. En cualquier caso, este intento
carecería de apoyo por parte de EEUU que en su rivalidad con China
necesita a una Rusia amigable.
A su vez, Rusia está recuperando su
presencia militar en el Extremo Oriente, incluida su variable naval,
cuyo desarrollo ya está programado. En los próximos años, la Flota rusa
del Pacífico recibirá nuevos buques de la clase corbeta-fragata,
submarinos (nuevos y modernizados), buques de asalto anfibio tipo
Mistral, entre otros.
Las prioridades de la Armada rusa
también están cambiando. De una rivalidad directa con EEUU, Rusia ha
pasado a resolver tareas cotidianas, desde el fortalecimiento de la
defensa de las Kuriles hasta la lucha contra la piratería. En lo
sucesivo, pretende mantener en el pacífico el grueso de su fuerza naval,
igual que EEUU. El punto es desarrollar una infraestructura costera
apropiada.
La clave de la seguridad para Moscú ya no
son las armas, sino sus buenas relaciones con los líderes regionales, la
India y China. Gracias a ellas, Rusia puede seguir desarrollando su
economía en el Pacífico sin temer que este programa quede incumplido por
razones de política exterior.
©Foto: Flickr.com/U.S. Pacific Fleet /cc-by-nc
http://spanish.ruvr.ru
0 comentarios:
Publicar un comentario