El año pasado la Armada española y la Real Marina Australiana (RAN,
 por sus siglas en inglés) culminaron una iniciativa única en el mundo: 
la primera envió para el despliegue con la segunda, en las antípodas de 
su base de origen, uno de sus buques más modernos. 
La experiencia de 
operar con el Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) Cantabria
 en ese país ha resultado, en palabras de los altos mandos de la Armada,
 un rotundo éxito que nuevos países están interesados en emular.
De momento, “al menos dos o tres marinas” se han interesado 
seriamente en la posibilidad de que algún barco español se despliegue 
junto con sus fuerzas navales, ha explicado a Infodefensa.com un alto oficial de la Armada. 
De repetirse la experiencia, a España
 le reportaría importantes beneficios, como el ahorro de costes –la 
mayor parte de los cuales recaerían sobre esas armadas durante el tiempo
 de la misión– y resultaría un magnífico escaparate para seguir 
mostrando lo que la industria española es capaz de hacer.
El propio Jefe de Estado Mayor de la Armada, (AJEMA) el almirante general Jaime Muñoz-Delgado, anunció el pasado jueves, en un encuentro con periodistas especializados en Defensa,
 el interés de otras marinas por contar temporalmente con algún buque 
español. Aunque el AJEMA no quiso precisar más acerca de las 
negociaciones que se están llevando a cabo.
“La calidad y solvencia de nuestros productos”
En palabras del jefe de la División de Planes del Estado Mayor de la Armada, el vicealmirante José Luis Urcelay Verdugo, con el despliegue del BAC Cantabria
 en Australia, “hemos demostrado la calidad y solvencia de los productos
 con los que trabaja la Armada”, lo que ha despertado el interés de 
otras marinas.
Urcelay define el balance de este operativo como “una navaja suiza de
 ventajas”, de la cantidad de parabienes cosechados tanto por la marina 
española como por la australiana. La primera ha podido incrementar su 
capacidad de apoyo logístico a sus agrupaciones navales y recibir instrucción y adiestramiento en un buque con sistemas comunes a los LHD y AWD con los que operará en un futuro próximo.
Para la Armada, la iniciativa, además de ahorrar costes, asumidos por
 Australia, le ha permitido evaluar las capacidades del buque en un 
despliegue de larga duración a gran distancia del territorio nacional, 
además de contar con una presencia temporal en una región tan importante
 como la de Asia Pacífico y mostrar a las marinas de la zona lo que la industria española es capaz de hacer.
Para ambas fuerzas navales, la alianza les ha permitido aumentar su 
interoperabilidad, y proporcionar un adiestramiento colectivo mutuo.
Sin embargo la operación no estaba exenta de riesgos. “Teníamos 
nuestras dudas”, reconoce Muñoz-Delgado, máxima autoridad militar de la 
Armada. “Podía haber salido bien, como ha sido, o resultar 
contraproducente”, añade.
Lo que parece claro es que “es muy difícil vender si no se prueba, por lo que es importante que Australia haya podido probar el Cantabria”, apunta, en referencia al previsible concurso australiano para dotarse de nuevos buques de este tipo.
“Sería muy importante estar en la primera posición de la línea de 
salida de su programa de buques de aprovisionamiento”, precisa el AJEMA.
 Pero a la vez recuerda: “la Armada no es un agente comercial de Navantia, que nadie se confunda”. Aunque es muy consciente de es el mejor escaparate de la industria naval militar española.
En total el BAC Cantabria ha completado con la Marina 
Australiana 79.000 millas (equivale a dos vueltas a la tierra) durante 
215 días de mar, con lo que se convierte en el barco de la Armada más 
operativo durante 2013–. A lo largo de ese tiempo ha realizado más de 
medio centenar de maniobras RAS y 150 operaciones con aeronaves.
Preguntado sobre la posibilidad de que el Cantabria, de 174 
metros y 19.550 toneladas de desplazamiento, vuelva a desplegarse 
próximamente con Australia, como publicó la semana pasada La Voz de Galicia, de lo que se hizo eco Infodefensa.com,
 un alto mando de la Armada reitera “nuestra disposición a este tipo de 
intercambios”, pero desmiente que Australia se encuentre entre los 
países con los que se negocia ahora la continuidad de esta fórmula.
Infodefensa.com
Foto: Navantia







0 comentarios:
Publicar un comentario