Obtuvimos
 detalles adicionales sobre el VCTA2, en nuevo vehículo caza tanques del
 Ejército salvadoreño.  Se trata de un interesante vehículo comercial 
Dodge RAM modificado con un casco blindado, y con un interior que 
acomoda una tripulación de quizás tan solo 5 personas, una versión 
netamente de apoyo, con gran capacidad de fuego provista por sus dos 
cañones de 20mm HS404 reciclados de los aviones Ouragan.  La torreta es 
claramente asistida mecánicamente en su transversa y elevación de las 
armas.  Una ametralladora M60 es colocada sobre la torreta y funciona 
como arma secundaria.  La torreta es capaz de fuego de apoyo, anti-carro
 y defensa aérea, con cada cannon siendo alimentado por un tambor de 60 
tiros.  Las miras siguen siendo fijas y sencillas, lo que limita su 
efecto máximo.
La denominación de los carros quedó 
clara cuando jefes del Regimiento de Caballería ordenaban su movimiento 
durante el desfile del 15 de Septiembre. Pudimos observar los dos 
modelos 6x6.  Claramente se el vehículo pudiera evolucionar en una 
variante A3 de personal con hasta 12 soldados en su interior, pero por 
el momento el compartimiento trasero de la versión A2 acomoda el puesto 
de combate que contiene munición adicional y acomoda la torreta.
El vehículo se dijo tener un motor de 
175Cv International, pero se sabe que una de las versiones del Dodge RAM
 HD monta el motor turbodiésel V6 de 175Cv Cummins 6BT 6,7L acoplado a 
una transmisión automática 68RFE de 6 velocidades.
Los orígenes del HS404 lo encontramos en
 la Segunda Guerra Mundial, diseñado por la compañía Hispano-Suiza, y 
cuando a finales de la década de los 30, el ingeniero Marc Birkigt 
produjo una versión mejorada del cañón HS-9.  Esta versión pasó a 
denominarse Tipo-404 o HS-404, y el que tenía un mecanismo de acción 
modificado con una mejor cadencia de fuego.  Este modelo y su diseño 
sobrevivía la guerra, y seria ampliamente utilizado por los franceses 
como arma aérea, terminando como arma principal del jet Ouragan. 
 Eventualmente, el Ouragan seria vendido a Israel y ese país vendería 18
 maquinas a El Salvador en los 70.  Cada Ouragan montaba 4 cañones 
alimentados por un cargador de 125 tiros calibre 20x110mm. 

Es de interés que el HS-404 fue también 
utilizado y modificado por las fuerzas de tierra israelita, montándolo 
sobre el sistema M55 Maxon en lugar de las ametralladoras, y pasando así
 a ser el sistema TCM-20.  Otras variantes serian montadas sobre 
camiones en montajes sencillos.  En los EEUU el HS-404 paso a ser el M1 y
 en Gran Bretaña el MK-II.  Esas mismas versiones evolucionarían en 
otros modelos.
Nuevamente el HS404 ha terminado como un
 arma de tierra en El Salvador.  La torreta es una de montaje doble, de 
funcionamiento de asistencia mecánica de dos velocidades, operación 
manual y mira visual.  El disparo es automático.  El cañón dispara 
munición fija a través de un tubo de 2,52 metros de largo.  El arma es 
operada por gas y tiene un peso de 43 Kg sin cargador y 68,7kg con 
tambor de 60 tiros.  Creemos que la elevación de las armas en la torreta
 del VCT funciona en un arco de -5° +90°; y se sabe que el cañón dispara
 un proyectil de 0,130 Kg de peso, a una velocidad inicial del proyectil
 de entre los 840 a los 880 metros por segundo.  Su alcance efectivo es 
de 4.389 metros y su cadencia de tiro de entre los 600 y 700 disparos 
por minuto, pudiendo disparar munición incendiaria, plomo, HE (alto 
explosivo) y HEI, mencionándose también una del tipo AP.  Sin embargo, 
este alcance es limitado por su mira sencilla.  En El Salvador se les ha
 diseñado un apaga fuego especial para las armas.
El retiro de los 18 Ouragan dejaría 
disponibles hasta 72 HS-404.  Con ello hay suficientes para armar al 
menos otros 6 VCTA2, y quizás hasta 12 de ellos, para poder 
eventualmente remplazar los AML-90 en el papel de apoyo.  Otro asunto es
 que se podría diseñar una torreta más sencilla y mono-tubo para 
acomodarlas en las bateas del AML-90.  Se especifica que se ha 
experimentado y montado un cañón en un M1151, y se ha modificado su 
torreta donde se colocan hasta 4 tambores de munición.  De nuevo, sus 
miras son fijas.  El problema es la falta de fondos para ello.  (JMAH)
http://www.defensa.com 








0 comentarios:
Publicar un comentario