Aviones militares nipones han atravesado este jueves 
la zona de identificación de defensa aérea recientemente establecida por
 China sin ningún aviso previo, informa Tokio. 
"La Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón no tiene la intención de 
cambiar sus rutas de patrulla o informar sobre sus vuelos regulares a la
 parte china", ha comunicado este jueves el secretario general del 
Gabinete nipón de ministros, Yoshihide Suga. 
Cabe recordar que las dos principales aerolíneas comerciales 
japonesas, Japan Airlines y ANA, que inicialmente proporcionaron a Pekín
 sus planes del vuelo,  dejaron de hacerlo el miércoles bajo la presión gubernamental.
Ese mismo día, dos bombarderos estratégicos B-52 de EE.UU. también  incursionaron sin previo aviso en la zona de identificación de defensa aérea decretada por China. 
La zona china de identificación de defensa aérea  existe formalmente 
 desde el pasado 23 de noviembre. Incluye una parte del mar de la China 
Oriental donde están las islas Diaoyu (Senkaku en japonés), un 
territorio en disputa entre China, Japón y Taiwán. 
Los islotes son 
inhabitables, pero las aguas que los rodean son ricas en petróleo, gas 
natural y pesca.
 
Pekín decretó que los aviones extranjeros que pasen por ella deben 
proporcionar un plan de vuelo detallado, indicar su nacionalidad y 
mantener comunicación por radio con las autoridades de aviación de China
 a lo largo de todo su itinerario. 
En reiteradas ocasiones varios 
funcionarios chinos aseguraron que si pilotos extranjeros llegan a 
incursionar en este espacio aéreo sin emitir ningún tipo de advertencia,
  Pekín tiene el derecho de derribarlos .
 
EE.UU. y Tokio se niegan a obedecer la nueva normativa.
Argumentan que 
la zona de identificación de defensa aérea de China se sobrepone a las 
zonas de identificación ya existentes de Japón, Taiwán y Corea del Sur, 
lo que eleva "el riesgo de cálculos erróneos y accidentes". Insiste en 
que este paso es desestabilizador e "innecesariamente inflamatorio". 








0 comentarios:
Publicar un comentario