El Ministerio de Defensa de China ha declarado que 
monitoreó a lo largo de toda su ruta e identificó a los dos bombarderos 
estratégicos B-52 de EE.UU. que el martes cruzaron su zona de 
identificación de defensa aérea en el mar de la China Oriental. 
Las autoridades chinas destacan que su nivel de desarrollo 
tecnológico les permite controlar el mencionado espacio aéreo con 
eficacia. Cabe recordar que la zona china de identificación de 
defensa aérea existe formalmente desde el pasado 23 de noviembre. Pekín 
anunció que los aviones extranjeros deben proporcionar un plan de vuelo 
detallado, indicar su nacionalidad y mantener comunicación por radio con
 las autoridades de aviación de China a lo largo de todo su itinerario 
por una parte del mar de la China Oriental que incluye las islas Diaoyu 
(Senkaku), un territorio en disputa entre China, Japón y Taiwán. 
Pekín 
argumenta que es una medida necesaria para que el país pueda ejercer su 
derecho a la propia defensa y que está en sintonía con las leyes 
internacionales. 
 
EE.UU. y Tokio, ambos con sus propias zonas de identificación de defensa
 aérea, se negaron a obedecer la nueva normativa china. El martes dos 
B-52 estadounidenses incursionaron sin
 previo aviso en la nueva zona de defensa aérea decretada por Pekín. 
Las
 dos principales aerolíneas comerciales de Japón, Japan Airlines y ANA, 
que inicialmente proporcionaron a Pekín sus planes del vuelo, dejaron de hacerlo este miércoles bajo la presión gubernamental. 
 
 Según un portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, la decisión de 
Pekín fue un paso desestabilizador e  "innecesariamente inflamatorio". 
Según otra portavoz, Jen Psaki, la medida "elevará el riesgo de cálculos
 erróneos y accidentes".
Especialistas destacan que la zona de 
identificación de defensa aérea de China no solo incluye las islas en 
disputa, sino que también se sobrepone a las zonas de identificación ya 
existentes de Japón, Taiwán y Corea del Sur. 
Además, las nuevas 
regulaciones de Pekín no hacen distinción entre las naves que pasen por 
la zona de identificación y las que se dirijan al espacio aéreo de 
China. Washington asegura que su propia zona no contempla aplicar los 
procedimientos de identificación a los aviones extranjeros que no 
quieran penetrar en el espacio aéreo de EE.UU. 
"Los chinos ahora pueden empezar a calcular e informar sobre las 
llamadas 'violaciones' por parte de Japón, asegurando que sus Fuerzas 
Armadas han mostrado una gran paciencia al no ejercer su derecho de 
ataque e insistiendo en que su paciencia no puede ser infinita", opinó 
Denny Roy, un especialista de seguridad del Centro Occidente-Oriente, 
una organización investigadora estatal de EE.UU., según recoge la 
agencia de noticias Associated Press.
"El motivo de que algunos países critiquen el establecimiento de la zona
 es que da a las Fuerzas Armadas chinas derecho a tomar medidas de 
emergencia en su defensa contra aeronaves que se nieguen a cooperar. 
Esto, sin duda alguna, ha tocado los nervios sensibles y representa un 
golpe contra cualquier plan para los territorios chinos", comentaron 
funcionarios del Ministerio de Defensa de China en un artículo para el 
sitio estatal de noticias  People Daily 
.
 
Las dos mayores economías de Asia están enfrentadas por la disputa en 
torno a los islotes conocidos como Diaoyu en chino y Senkaku en japonés.
 Ambas naciones reclaman sus derechos sobre las aguas que rodean las 
islas, una región rica en petróleo, gas natural y pesca. 
A inicios de 
noviembre, Japón  instaló sistemas
 antibuque en las islas Miyako y Okinawa por primera vez en su historia.
 Argumentó que los buques de la Marina china se acercan demasiado a las 
islas japonesas que no disponen de bases militares, algo que el Gobierno
 nipón considera un gesto provocativo.
http://actualidad.rt.com








0 comentarios:
Publicar un comentario