Los 'drones' tácticos de tamaño reducido podrían 
tener un nuevo rol en los ataques militares después de que el Bat, un 
avión no tripulado lanzado con catapulta, haya demostrado su capacidad 
de realizar ataques electrónicos por primera vez. 
Con una envergadura de casi tres metros, el avión no tripulado de 
vuelo bajo bautizado como Bat o murciélago, que vuela a una velocidad de
 110 kilómetros por hora, fue capaz de afectar a los radares durante las
 últimas pruebas. 
Eso significaría que el Pentágono pronto tendrá la opción de desplegar 
un avión no tripulado flexible y difícil de detectar con capacidad de 
bloqueo de aparatos de detección para proteger a los aviones tripulados 
contra radares y sistemas de guía de misiles tierra-aire, según publica 
el portal de tecnología Wired . 
"El Bat continúa demostrando capacidades que normalmente solo pueden 
lograr por 'drones' de mayor tamaño y de mucho mayor costo", explicó 
George Vardoulakis, vicepresidente de sistemas tácticos de medio alcance
 de la compañía fabricante Northrop Grumman, en un comunicado. "Nuestros
 clientes ahora tienen una opción más móvil y accesible para misiones de
 guerra electrónica". 
Las pruebas, que incluyen otras aeronaves no tripuladas y de ala fija, 
se llevaron a cabo el mes pasado en las instalaciones de la aviación de 
la Armada de EE.UU. en China Lake, California, según informó Northrop 
Grumman.
Hasta ahora el Bat había estado en funcionamiento como un vehículo de 
vigilancia. Pero Northrop integró en el aparato su sistema de ataque 
electrónico denominado Pandora en menos de dos meses. 
Además de no requerir una pista para despegar, gracias al sistema de 
lanzamiento desde un lanzador hidráulico que puede estar ubicado tanto 
en tierra como en el mar, el Bat se recupera gracias a un sistema de red
 portátil, como se ve en este video de pruebas anteriores:
http://actualidad.rt.com









0 comentarios:
Publicar un comentario