El Mando de Operaciones 
del Estado Mayor de la Defensa (MOPS) dirigió el ejercicio desde sus 
instalaciones en Madrid, además se desplegó el Puesto de Mando de la 
Fuerza Operativa Conjunta (FOC) en la base de Morón de la Frontera 
(Sevilla), apoyado desde Valencia y el control del ejercicio (EXCON), en
 San Fernando (Cádiz). Este ejercicio CFX (Command Field Exercise), 
realizado entre el 14 y el 18 de noviembre, tuvo por objetivo adiestrar y
 coordinar al personal de los Puestos de Mando que participarían en una 
operación conjunta. Los Puestos de Mando se despliegan realmente y el 
personal se instruye en el uso de los procedimientos y sistemas de Mando
 y Control que se utilizarían en una operación real.
El día 20 de noviembre se desarrolló una
 'jornada de fuerzas reales’ (LIVEX) que contó con la presencia del 
ministro de Defensa, del jefe de Estado Mayor de la Defensa, el 
comandante jefe del Mando de Operaciones y otras autoridades militares.
La dirección del ejercicio corrió a 
cargo de la Sección de Ejercicios y Evaluación del Mando de Operaciones 
que, apoyado por células de respuesta de los tres Ejércitos, inyectó 
diferentes incidencias en el transcurso de la operación que tuvieron que
 ser solucionadas por los Cuarteles Generales del MOPS y de la FOC, al 
ser éstas las audiencias de adiestramiento a las que iba dirigido el 
ejercicio.
El mando de la operación lo ejerció el 
comandante del Mando de Operaciones, almirante López Calderón desde su 
Cuartel General en Madrid y, en la base de Morón, se instaló el Cuartel 
General de la Fuerza Operativa Conjunta creada para la ocasión, 
simulando que se encontraban desplegados en la base operativa avanzada 
en la zona de operaciones.
En esta ocasión se diseñó una situación y
 un escenario ficticio en el que discurrió la operación consistente en 
la evacuación de los españoles residentes en un país extranjero para 
trasladarlos a territorio nacional. Se estimó en aproximadamente 5.000 
los residentes que tendrían que ser evacuados del país.
Durante la evacuación sucedieron todo 
tipo de acontecimientos, desde accidentes de helicópteros, 
enfrentamientos armados entre diferentes facciones del país extranjero, 
búsqueda y rescate de personal español, crisis informativas, etc.
Una operación de este tipo se 
desarrollaría cuando la situación en el país se deteriorase de tal forma
 (problemas políticos, disturbios, catástrofe natural, etc.) que 
aconsejase la salida de los residentes extranjeros del país y no fuese 
posible hacerlo por los medios habituales.
La orden de ejecución sería dada por el 
Gobierno y contaría con diferentes actores, fundamentalmente los 
Ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación, en especial la Embajada
 en el país extranjero y el de Defensa. Además estarían muy involucrados
 los Ministerio de Fomento y Sanidad, además de medios de transportes 
civiles, medios de comunicación, otros países amigos, etc.
En la jornada de fuerzas reales, se 
realizó un lanzamiento paracaidista en la base aérea de Morón de la 
Frontera simulando la entrada en un aeropuerto del país en conflicto, 
para asegurar la evacuación de los ciudadanos. Posteriormente se realizó
 un desembarco anfibio en el campo de adiestramiento de 'El Retín' 
(Cádiz), simulando también el aseguramiento de una playa, desde donde se
 evacuaría a los nacionales españoles.
defensa.com 
Fotografías:
Operación anfibia (LIVEX)
·El Mando de Operaciones (MOPS), junto con el Cuartel General de una Fuerza Operativa Conjunta (FOC) realiza un ejercicio para adiestrarse en el planeamiento y conducción de una operación conjunta en la que participan componentes de Tierra, Mar y Aire.
Operación anfibia (LIVEX)
·El Mando de Operaciones (MOPS), junto con el Cuartel General de una Fuerza Operativa Conjunta (FOC) realiza un ejercicio para adiestrarse en el planeamiento y conducción de una operación conjunta en la que participan componentes de Tierra, Mar y Aire.










0 comentarios:
Publicar un comentario