El Volocopter, el proyecto de un futurista 
helicóptero eléctrico que se empezó a gestar hace dos años, logró 
completar su primer vuelo a control remoto en un hangar de Karlsruhe, en
 el suroeste de Alemania, alcanzando los 20 metros de altura. 
La aeronave cuenta con 18 hélices engarzadas en un fuselaje ligero de 
fibra de carbono. El Volocopter tiene espacio para dos pasajeros y 
funciona con una batería de 100 kilogramos.  Su fabricación ha costado 
alrededor de 4 millones de euros (unos 5,4 millones de dólares) y puede 
volar a una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora, informa la 
cadena CNN . 
Según
 los expertos, este aparato podría cambiar para siempre la forma en que 
nos desplazamos.   "Lo que estamos viendo ahora es el futuro, en el que 
las personas ya no viajarán en auto, sino en algún tipo de aeronave", 
explicó Stephan Wolf, codirector ejecutivo de e-volo, la compañía 
artífice del invento.  
Lo que estamos viendo ahora es el futuro, en el que las personas ya no viajarán en auto, sino en algún tipo de aeronave. 
"Los helicópteros normales son muy difíciles de manejar .
 Sin embargo, nosotros pensamos: '¿Qué pasaría si pudiéramos crear un 
helicóptero que es fácil de pilotar y más económico en comparación con 
otro aeroplanos ?'", añadió. 
El
 helicóptero pesa solo 300 kilogramos. Una de sus limitaciones es que 
actualmente su potencia únicamente le permite volar durante 20 minutos, 
aunque los diseñadores están investigando diversas formas de aumentarla,
 o incluso se plantean introducir un motor híbrido. 
Un eje 
circular de 10 metros al que se unen varios rotores pequeños también 
contribuye a que esta máquina respetuosa con el medio ambiente se 
mantenga en el aire con más facilidad que los demás helicópteros. "Si
 sueltas la palanca de mando, el Volocopter conserva su posición sin que
 el piloto tenga que hacer nada", indicó Wolf. "Sin embargo, si haces 
eso con otro helicóptero, habrá un impacto inmediato", prosiguió. 
El equipo espera vender su primer Volocopter para el año 2015. Cada máquina costará 250.000 euros (unos 338.000 dólares). 
http://actualidad.rt.com







0 comentarios:
Publicar un comentario