Según hemos podido saber 
por fuentes extraoficiales, el Ministerio de Defensa (MINDEF) habría 
tomado la decisión de no aprobar el informe de la Fuerza Aérea del Perú 
que recomendaba adquirir en la República Popular China un Sistema de 
Defensa Aérea por un monto aproximado de 155 millones de dólares. 
Esta 
es la cuarta ocasión en que la Fuerza Aérea intenta adquirir un Sistema 
de Defensa Aérea. El primer proceso - realizado entre noviembre y 
diciembre de 2011 - fue declarado “desierto” tras una serie de 
inconvenientes de orden conceptual y técnico; en tanto que el segundo - 
adjudicado al Consorcio Northrop Grumman (EE.UU.), Rafael Advanced 
Defense Systems (Israel) y Bumar Group (Polonia) en febrero de 2012 - 
fue cancelado por el MINDEF debido a los reclamos presentados por los 
postores, en especial por CPMIEC (China Precisión Machinery 
Import-Export Corporation), que argumento que los Radares y Sistemas de 
Misiles a adquirirse no cumplían con las especificaciones técnicas de la
 licitación.
 Misiles HonQi HQ-12 (KS-1A)
El tercer proceso fue objeto de 
controversia al darse a conocer que entre el 10 y 15 de junio una 
delegación del Ministerio de Defensa (MINDEF) – conformada por el 
Director General de Administración: Contralmirante AP (r) Ernesto Lermo 
Rengifo y la Jefa de la Oficina General de Asesoría Jurídica: Paola 
Lobaton – había visitado Roma (Italia) donde sostuvo una serie de 
reuniones técnicas con la Dirección Nacional de Armamentos del 
Ministerio de Defensa italiano a fin de “proseguir con las negociaciones
 para la adquisición de los Sistemas de Defensa Aérea”.
 MBDA SPADA 2000 Plus
Esto a pesar de 
que no existía en curso ninguna convocatoria para un Proceso de 
Selección Internacional y que los Requerimientos Técnicos Mínimos (RTM) –
 que rigieron durante los procesos anteriores – habían sido modificados 
sin sustento técnico alguno. Las negociaciones estaban referidas al 
suministro de 3 Radares de Vigilancia RAT-31DL/M – de 400 km. de alcance
 instrumental – y 2 RAT-31SL 3D (450 km. de alcance), así como 3 
Baterías de Misiles MBDA SPADA 2000 Plus por un monto de 150 millones de
 euros.
Radar  RAT-31SL 3D
Es así, que a mediados de agosto, el MINDEF designo un 
Comité Evaluador Técnico-Operacional (CETO) – al mando del Teniente 
General FAP Héctor Mosca Sabate (Comandante de Control Aeroespacial) – 
que demoró tres meses en determinar que el Sistema de Defensa Aérea 
propuesto por la Republica Popular China: Radares JYL-1, Baterías de 
Misiles HonQi HQ-12 (KS-1A) y MANPADS QW-18 era el que más se adecuaba a
 los requerimientos operacionales de la Fuerza Aérea. Además, su 
propuesta económica se ajustaba al monto referencial de 156,8 millones 
de dólares.
 MANPADS QW-18
Las propuestas técnico-económicas de Israel, Italia y Rusia,
 así como del Consorcio conformado por Indra (España), Diehl Defence 
(Alemania) y LG NEX1 (Corea del Sur) fueron descartadas, no por el 
aspecto técnico, sino debido a que excedían largamente el valor 
referencial.
Ante este escenario, a la Fuerza Aérea solo le quedaría - vía el Grupo de Defensa Aérea (GRUDA) - definir a la brevedad sus requerimientos operacionales y realizar un nuevo estudio de mercado (acorde con los avances tecnológicos), evaluar si opta por adquirir - en procesos independientes y secuenciales - los Radares 3D, Baterías de Misiles y MANPADS, y determinar un adecuado y real valor referencial.
Ante este escenario, a la Fuerza Aérea solo le quedaría - vía el Grupo de Defensa Aérea (GRUDA) - definir a la brevedad sus requerimientos operacionales y realizar un nuevo estudio de mercado (acorde con los avances tecnológicos), evaluar si opta por adquirir - en procesos independientes y secuenciales - los Radares 3D, Baterías de Misiles y MANPADS, y determinar un adecuado y real valor referencial.
Adicionalmente, la Fuerza Aérea deberá invertir unos 5 o 6 millones de 
dólares en modernizar el Puesto de Comando y Control que fuera 
suministrado por Indra en 2002. Este Puesto de Comando y Control, que en
 su momento fue considerado el más moderno de Sudamérica, permite al 
Comando de Operaciones (COMOP) recibir y procesar en tiempo real la 
información sobre las aeronaves, tanto amigas como enemigas, en el 
espacio aéreo y coordinar con la defensa aérea. 
Alejo Marchessini 
Fotografía: Radar JYL-1

.jpg)









0 comentarios:
Publicar un comentario