El sistema de misiles antiaéreos S-500 servirá de 
respuesta al acercamiento de la defensa antimisiles de EE.UU. a las 
fronteras de Rusia, según avisó el vicecomandante en jefe de la Fuerza 
de Defensa Aeroespacial rusa, Kiril Makárov. 
 
Con ello, dijo, "podremos organizar la defensa antimisiles no solo de 
Moscú y el área industrial central, sino también de otros objetivos en 
el territorio de Rusia ". 
"Esperamos que dentro de dos años el sistema forme parte de nuestros 
armamentos y, de conformidad con el programa estatal de armas, hasta 10 
complejos antiaéreos equipados con los sistemas S-500 lleguen a las 
tropas", agregó el general.
 
Makárov explicó que los complejos móviles S-500 (conocidos también como 
55R6M Triumfator-M) pertenecen a la generación más moderna de los 
sistemas de misiles tierra–aire. Son de largo alcance y capaces de 
impactar no solo cohetes de crucero y todo tipo de aeronaves, ya sean 
aviones, helicópteros o dirigibles, sino también misiles balísticos intercontinentales.
Asimismo, pueden interceptar blancos aerodinámicos a gran altura.
 
Un día antes, el diseñador jefe  del
 consorcio Almaz-Antéi, Pável Sózinov, calificó la etapa actual del 
desarrollo del S-500 de "recta final". "Los años 2014 y 2015 los 
dedicaremos a todo tipo de pruebas de este sistema, con su posterior 
puesta en servicio y el  despliegue de la producción en serie", declaró en una reunión convocada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin. 
El despliegue del escudo antimisiles de EE.UU. en Europa ha supuesto desde siempre un   punto de fricción entre
 Moscú y Washington. Rusia considera que este programa viola los 
acuerdos firmados entre ambos países. Durante un tiempo en 2010 pareció 
que la situación cambiaría cuando en la cumbre de Lisboa Rusia y la OTAN
 acordaron colaborar en la defensa antimisiles para Europa. 
Sin embargo,
 las negociaciones se vieron entorpecidas por la renuncia de EE.UU. a 
presentar garantías jurídicas de que el segmento europeo de ese escudo 
no iba dirigido contra las fuerzas estratégicas rusas.
 
Según dijo el pasado julio el viceprimer ministro de Rusia, Dmitri Rogozin, Moscú continuará  aumentando su potencial militar para "garantizarnos absoluta libertad de acción en caso de que nuestro país sea agredido".








0 comentarios:
Publicar un comentario