El Ejército de Tierra español ha comenzado en las instalaciones de Santa Bárbara Sistemas –del grupo General Dynamics– las pruebas de aceptación del primer Vehículo Observador Avanzado (VCOAV) de la familia Pizarro.
Este vehículo es parte de un contrato firmado con la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa para
 el desarrollo de este primer prototipo que, además de funcionalidades 
específicas, incorpora en su diseño las mejoras tecnológicas 
consideradas en la segunda fase del Pizarro.
El prototipo final se caracteriza por guardar al máximo posible la 
comunalidad con  los requisitos del VCI/C en lo que a prestaciones,  
dimensiones y movilidad se refiere, manteniendo similar silueta externa 
del vehículo.
El Ejército español realizará durante este mes de noviembre distintas
 pruebas sobre el prototipo para verificar el cumplimiento de los 
requisitos y, si estas pruebas son satisfactorias, está previsto que se 
proceda a finales de mes a poner a disposición el prototipo VCOAV para 
su posterior recepción.
Capacidades e innovaciones
El VCOAV está dotado de capacidades de observación general y de 
detalle del campo de batalla. Estas capacidades le permiten la 
exploración, detección, localización, seguimiento e identificación de 
objetivos a batir por el Grupo de Artillería y la iluminación de los 
mismos, la corrección y el ajuste del tiro, y la evaluación de daños. 
El
 nuevo vehículo puede cumplir su misión tanto de día como de noche, en 
condiciones de mala visibilidad, adversa meteorología y contramedidas 
electrónicas y electroópticas. Posee además potencial de crecimiento 
para adaptarse a las necesidades futuras y está integrado con el 
programa TALOS (Sistema de Mando y Control de Artillería de Campaña) utilizado en España.
Se trata del primer vehículo que tendrá el Ejército de Tierra español
 dotado de un sistema de Observación y Adquisición de Objetivos para 
misiones de detección y localización de objetivos de artillería con 
elevada precisión a largas distancias de manera automática y 
simplificando las tareas de observación.
El pedestal de sensores se encuentra montado sobre un mástil ubicado en la barcaza.
La capacidad de observación es de 360º y está dotado de un Sistema de Ayuda a la Navegación todo tiempo.
El vehículo, además, lleva la misma torre que un vehículo de línea, 
habilitada para barrer los 360º pudiendo usar su armamento secundario 
(ametralladora coaxial) en todo su contorno.
Equipos del Observador
Adicionalmente, junto con el prototipo, se suministran los equipos portátiles del Observador. 
El vehículo también incorpora una cámara de ayuda a la conducción 
infrarroja cuya imagen puede verse tanto en la pantalla del conductor 
como en el puesto del jefe del vehículo o en el puesto del observador.
Igualmente, está dotado de una Unidad de Potencia Auxiliar que 
permite estar tiempos prolongados sin utilizar el motor del vehículo, 
que se puede accionar desde el interior del vehículo y que cuenta con un
 sistema que reduce la firma acústica del mismo.
El vehículo tiene capacidad para transportar al conductor, al jefe de vehículo, el observador avanzado y una persona adicional del equipo.
Infodefensa.com







0 comentarios:
Publicar un comentario