Cassidian ha mostrado durante la feria Eurosatory de París su helicóptero no tripulado Tanan 300. Se trata de un sistema aéreo no tripulado (UAS)
en el que la compañía ha invertido cuatro años de trabajo. El aparato
está concebido para completar misiones contra la piratería, de
reconocimiento marítimo, ISTAR (inteligencia, vigilancia, adquisición de blancos y reconocimiento) y operaciones de las fuerzas especiales.
El
nuevo sistema cuenta con un motor de gasoil que le permite realizar
misiones de hasta diez horas de duración. Esta máquina es capaz de
transportar cargas de 50 kilos a 180 kilómetros de distancia y de
funcionar en entornos con temperaturas desde más de 50 grados y hasta 20
grados bajo 0.
Inusualmente Eurocopter no ha participado en su diseño, a pesar de que Cassidian forma parte de EADS.
UAS Vision recoge las palabras de Alain Dupiech,
portavoz de la compañía, que asegura que aunque la aeronave aún se
encuentra en su fase de pruebas “nuestro objetivo es conseguir su
certificación en 2013”.
El Tanan 300 se ha concebido para
completar misiones tanto en entornos terrestres como marítimos. De
hecho, ya “ha estado realizando pruebas de la Armada Francesa
para misiones en el mar”, explica Dupiech, que es el encargado de
gestionar las relaciones con los medios de la compañía en asuntos
relacionados con sistemas aéreos no tripulados.
En su diseño se han tenido en cuenta características de sigilo, como lo muestra su forma y la pintura especial que lo cubre.
De acuerdo con UAS Vision, el principal competidor del nuevo helicóptero es el Camcopter S-100 del fabricante austríaco Schiebel.
Cassidian
facturó en 2011 alrededor de 5.800 millones de euros y da empleo a
28.000 empleados. La corporación EADS, a la que pertenece junto a Airbus, Astrium y Eurocopter,
generó el año pasado unos ingresos de 49.100 millones de euros y emplea
a más de 133.000 personas, según información de la empresa.
Foto: Cassidian
Infodefensa.com
0 comentarios:
Publicar un comentario