Cuando nos acercamos al 
tercer aniversario del severo accidente que  afectó al patrullero de la 
Armada Bolivariana de Venezuela PC-22 Warao,  ocurrido cuando 
colisionó contra un arrecife en las costas del  brasileño Estado Federal
 de Ceará, hemos tenido la oportunidad de  fotografiar al navío en el 
arsenal de la Marinha do Brasil sito  en Río de Janeiro.  
En la
 imagen se puede apreciar al navío totalmente  desprovisto de los 
modernos sensores de Thales Nederland con los que se  equipó durante su 
construcción en el astillero de Puerto Real  (Cádiz-España), por parte 
de la empresa pública Navantia. Además, parte  del equipo más sensible 
de inteligencia, según nos confirman expertos  brasileños, fue devuelto 
por vía aérea a Venezuela.
El percance ocurrió el 3 de agosto de 2012, cuando el  navío, junto a su gemelo el PC-24 Kariña, participaban con otros buques de la Marinha do Brasil en unos ejercicios navales combinados denominados Venbras 2012. 
Posteriormente el Warao
 pudo ser remolcado al puerto de Fortaleza permaneciendo allí hasta que 
 en febrero de 2013, que fue cuando el buque de transporte especial  
holandés Rolldock Sea lo trasladó al astillero de la Empresa Gerencial de Projetos Navais (EMGEPRON), sito en la denominada Ilha das Cobras sita en Río de Janeiro, y donde además se asienta la principal base de la Marinha do Brasil.
Recordar que el Warao es el segundo de las cuatro patrulleros del tipo Avante 2200 /clase Guaiquerí,
  que fueron construidos todos en Puerto Real por Navantia, siendo  
entregado a la Armada Bolivariana de Venezuela el 2 de agosto de 2011,  
en dicho astillero gaditano. 
En mayo de 2014 se hacía público que la  
mencionada empresa española  y la brasileña ECOVIX-ENGEVIX habían  
firmado un contrato que contempla el asesoramiento técnico de Navantia  
para los trabajos de montaje y puesta en marcha de los sistemas de  
propulsión, generación y automación del citado patrullero PC-22.     
Adicionalmente, siempre según la nota del SEPI, Navantia está suministrando los equipos de los sistemas de propulsión, generación de energía, y sistema de control de plataforma del buque, que en su gran mayoría son producidos en la Fábrica de Motores y en Sistemas en Cartagena.
Adicionalmente, siempre según la nota del SEPI, Navantia está suministrando los equipos de los sistemas de propulsión, generación de energía, y sistema de control de plataforma del buque, que en su gran mayoría son producidos en la Fábrica de Motores y en Sistemas en Cartagena.
Este 
contrato, que  supone 40.000 horas de trabajo para la empresa pública 
española,  significa además un paso más en la consolidación de la 
presencia en el  mercado brasileño, en este sentido recordar que  a 
primeros de 2015 se   creó una filial denominada Navantia Brasil. 
Los 
trabajos de reparación  del buque Warao, que se desarrollarán en el citado arsenal de la Marinha do Brasil,
  se han ido retrasando principalmente por la discontinuidad de la  
aplicación de fondos al proyecto.
defensa.com
Fotografía:
·Imagen del “Warao” atracado en el muelle interior del Arsenal militar de la “Ilha das Cobras” de Río de Janeiro.







0 comentarios:
Publicar un comentario