Sistema AEGIS terrestre
El 22 de abril, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi
Lavrov, participó en una entrevista de dos horas con los medios Sputnik,
Eco de Moscú y Govorit Moskvá. RBTH ha seleccionado lo más relevante de
esa conversación.
Decepcionado con Obama
Al responder a posibles
amenazas a Rusia por parte de China, el ministro declaró que, según
él, única amenaza para la seguridad nacional es el sistema
antimisiles estadounidense.
"No veo amenazas por parte de China, excepto una, el sistema
antimisiles que se está desarrollando en territorio norteamericano,
Europa y noreste de Asia, que milagrosamente incluye el perímetro de
la Federación de Rusia", declaró.
Al referirse al presidente
Obama, explicó que Moscú tenía grandes esperanzas, aunque durante
su mandato ha habido una serie de conflictos militares. "No
quiero empezar a hablar sobre su personalidad, pero había mucho
optimismo, incluso un Premio Nobel de la Paz, pero desde ahí ha
habido mucha guerra, incluso guerras que han sido completamente
ilógicas, que no han tenido el objetivo de la estabilidad en las
respectivas regiones", declaró.
EE UU y la crisis
ucraniana
Al hablar sobre la
posibilidad de atraer a Obama al Cuarteto de Normandía, grupo de
contacto compuesto por Ucrania, Francia, Alemania y Rusia para
resolver el conflicto, especificó que era un asunto del presidente
francés François Hollande. Fue él quien inició este formato de
modo que le corresponde a él incluir o no a Obama en las
negociaciones.
AEGIS
En 1992, nombran a Lavrov viceministro de Asuntos Exteriores (entonces el cargo de ministro lo ostentaba Andréi Koziriov) y, dos años después, es enviado a Nueva York en calidad de embajador de la Federación de Rusia ante la ONU. En ese momento comienza un importante periodo de su carrera. Es ministro ruso de Exteriores desde 2004.
Aunque el ministro dijo
que dudaba de que las negociaciones de febrero en Minsk
hubiesen tenido éxito en caso de que hubiese participado en
presidente estadounidense.
Explicó también cuáles
son los objetivos de EE UU en este conflicto. Manifestó que para
este país era importante prevenir que Rusia y la UE ampliaran su
asociación, especialmente Moscú y Berlín. "No se trata de una
elucubración, ya que tengo información relevante", añadió.
“Rechazar la
obstinación”
En la entrevista, Lavrov
explicó los objetivos de Rusia en relación a Ucrania. Declaró que
Ucrania "debe preservar su unidad", ya que una división
"sólo significaría una cosa: occidente, la parte de la OTAN,
harían intentos por hacer una Ucrania antirrusa...".
THAAD
Para poder mantener esta
unidad, el ministro aconsejó a los ucranianos que "rechazasen
la obstinación por mantener una Ucrania centralizada, de la que
hablan Petró Poroshenko y los ministros. Rechazar lo que se está
llamando ucraniacización. Además, Ucrania debería mantenerse
neutral en el sentido militar y político".
El peligro del Estado
Islámico
El ministro considera que
es el mayor enemigo de Rusia
en estos momentos. "Cientos de ciudadanos rusos, cientos de
europeos, cientos de americanos están luchando en el Estado
Islámico, así como también ciudadanos de la CEI", dijo
Lavrov.
Según declaró el
ministro de Exteriores: "Ya están volviendo a casa. Lucharán
un poco, luego tomarán una pausa, y mientras se relajan, para su
propio entretenimiento pueden llevar a cabo actos bárbaros actos en
casa".
S-300 para Irán
El reciente levantamiento
decretado por el presidente Putin para el suministro de misiles S-300
a Irán, se enmarca según el ministro en que Rusia no desea que la
República Islámica se convierta en el próximo objetivo del uso
ilegítimo de la fuerza.
Después de que Teherán
reciba los S-300, aquellos que quieran atacar Irán se lo pensarán
dos veces, dijo. Sin embargo, no es realista una alianza militar
entre Rusia e Irán.
Además, tampoco considera
necesario establecer bases militares rusas fuera del país,
incluyendo Venezuela, como hace el modelo estadounidense.
Quejas contra Gazprom
Lavrov se refirió también
a la queja oficial de la Comisión Europea contra el gigante del gas
ruso, Gazprom, por romper la legislación antimonopolio de la UE.
Para el ministro ruso, todos los acuerdos de Gazprom estaban de
acuerdo con las regulaciones legales.
Lavrov enfatizó que Rusia
estaba preparada para renovar el diálogo con la UE.
Pues si la única amenaza seria viene de de uu
ResponderEliminar