Rusia
 considera que las maniobras de la OTAN cerca de las fronteras del país 
tienen un carácter hostil, declaró este jueves en una entrevista al 
periódico el viceministro de Defensa ruso, Anatoli Antónov.
"¿Por
 qué el 99% de todas las maniobras de los países de la OTAN se llevan a 
cabo en las fronteras orientales? ¿Por qué no se realizan en Portugal, 
España, Francia u otros países?", preguntó Antónov, destacando que 
durante los ejercicios militares se practican futuras acciones en caso 
de un supuesto ataque desde el este contra uno de los países del 
Báltico, lo que revela su carácter antirruso.

El viceministro subrayó que las maniobras realizadas por Rusia, en 
cambio, abarcan todas las regiones del país sin infringir los límites 
establecidos por el documento de Viena, que estipula llevar a cabo 
previamente un intercambio de información sobre cantidad de efectivos, 
futuras maniobras, presupuestos y principales tipos de armamento.
Según Antónov, Rusia y la OTAN están reduciendo todos los contactos, 
la Alianza no otorga nuevas visas a los especialistas y les niegan el 
acceso a su estado mayor, ya no se realiza ningún evento conjunto y los 
proyectos positivos que existían se van cerrando, solo quedan contactos a
 través del representante oficial de Rusia.
"Por ejemplo, la cooperación relacionada con Afganistán, existen problemas comunes que deberían unirnos, crear un acercamiento, una colaboración. En primer lugar se encuentra la lucha contra el terrorismo, pues lo peor es que en manos de los terroristas aparezcan las armas de exterminio masivo", precisó.
Al referirse al posible suministro de armas a Ucrania que podría llevar a cabo EEUU, Antónov señaló que Rusia, al igual que Alemania, considera que se trata de una decisión errónea.
Anteriormente se informó que el Congreso de EEUU había recomendado al
 presidente del país, Barack Obama, iniciar el suministro de armas 
letales a Kiev, pero los medios informativos comunicaron que el 
mandatario aún no ha tomado una decisión definitiva al respecto.
"Es posible que haya tomado en cuenta los consejos de Angela Merkel, 
que visitó especialmente Washington para prevenir a su aliado de que 
podía cometer un serio error", comentó Antónov, añadiendo que Moscú 
también considera errónea semejante decisión, pues contradice los acuerdos de Minsk
 y puede minar los esfuerzos de Rusia y la UE por solucionar el 
conflicto por vía diplomática, así como provocar una nueva agudización 
del conflicto en la zona.








0 comentarios:
Publicar un comentario