España
 y Portugal se han convertido en enclaves fundamentales como plataformas
 de lanzamiento y coordinación de intervenciones militares en el sur de 
Europa y el norte de África tras la última cumbre de la Alianza 
Atlántica, denunciaron hoy los movimientos antibelicistas.
Según
 el capitán de navío de la Armada española en la reserva Manuel Pardo, 
en el último reparto de centro de mando de la OTAN, a España se le 
asignó uno de los dos únicos Centros de Operaciones Aéreas Combinadas 
(COAC) que se mantienen hoy en Europa.
"Quiere decir que, además de la defensa aérea 
nacional, desde estas instalaciones se controlarán todas las operaciones
 aéreas que la OTAN emprendiera en el sur de Europa", recoge hoy el diario Público.

Además,
 con la nueva estrategia de la OTAN como actor planetario, "el CAOC de 
Torrejón, en Madrid, adquiere una nueva dimensión, no ya centrada solo 
en la defensa aérea del territorio europeo, sino como nodo esencial en 
la conducción de las operaciones aéreas de cualquier intervención 
exterior", afirma Pardo.
"Y ello, aunque la operación no sea emprendida directamente por la 
OTAN, sino únicamente por algunos de sus socios, como ocurrió en el caso
 de Libia", recuerda el militar.
Para este capitán, esta situación sitúa a España como "cómplice" de 
las "campañas de agresión exterior" que puedan realizarse desde estas 
instalaciones.
El nuevo papel de España en la OTAN, aportando tropas de combate, 
prestando sus bases para las sedes de mando y comunicaciones o 
"facilitando a los EEUU sus acciones ofensivas desde las bases 
instaladas en nuestro territorio", alerta, "eleva el riesgo de 
represalias" contra España.
Para ensayar el nuevo papel de España y Portugal dentro de la OTAN, 
la organización militar está preparando una serie de ejercicios de 
entrenamiento para el próximo mes de octubre.
En
 estas maniobras participarán 20.000 soldados equipados con armamento de
 última generación, en lo que supondrá su mayor despliegue de recursos 
desde la Guerra Fría.
La operación se desarrollará, según el diario, en el Estrecho de Gibraltar y España jugará un papel clave.
Pere Ortega, director del Centro Delás de Estudios por la Paz, opina 
que el conflicto de Ucrania está directamente relacionado con estas 
maniobras y sirve a Estados Unidos y los jefes supremos de la OTAN para 
"reformular" la organización.
"Es un conflicto que entusiasma a la OTAN, pues le da sentido y 
permite su supervivencia", explica Ortega a Público, señalando que el 
aumento de la tensión con Rusia en Europa del Este ha permitido a la 
OTAN "relanzarse".
Ante esta nueva situación, la Plataforma Global contra las Guerras ha
 convocado para este sábado día 25 una marcha hasta la base aérea de 
Torrejón, en Madrid.
La base dejó de ser utilizada por la fuerza aérea estadounidense hace años.

Sin
 embargo, "en el último reparto de centros de mando e instalaciones de 
la OTAN de hace unos tres años, se la ha asignado para alojar uno de los
 dos únicos Centros de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC, en sus 
siglas en inglés) que se mantienen hoy en Europa", alertan en un 
comunicado hecho público hoy.
"Quiere decir que, además de la defensa aérea 
nacional, desde estas instalaciones se controlarían todas las 
operaciones aéreas que la OTAN emprendiera en el sur de Europa, dentro 
del propio territorio europeo", denuncia esta plataforma antibelicista.
Pero además, convierte a Torrejón, "que está construyendo un búnker inexpugnable para alojar los equipos y el personal del CAOC, en uno de los principales blancos de una eventual escalada que degenerase en confrontación nuclear".








0 comentarios:
Publicar un comentario