En agosto se celebró en Alabino, a 50 km
de Moscú, el biatlón de tanques internacional. Fuente: Serguéi
Mijéiev/Rossiyskaya Gazeta.
Además del entrenamiento, en las fuerzas armadas se realizan juegos
que requieren un amplio conocimiento técnico. RBTH escoge los más
curiosos.
1. El juego táctico-militar Zariá
Zariá es el sucesor de otro juego que
practicaban los jóvenes pioneros en la época soviética, el
Zarnitsa. Consistía en tomar una fortificación y defenderla de los
ataques del adversario. El objetivo del Zariá es el mismo: promover
el patriotismo e impulsar un estilo de vida saludable.
Sin embargo, los medios que se emplean
en este último son mucho más sofisticados. Actualmente, los
participantes se equipan con armas de aire comprimido y tecnología
militar auténtica: vehículos de transporte blindado, camiones Ural,
obuses y tanques de fogueo que permiten a los jugadores sentirse como
si estuvieran realmente en el campo de batalla. A diferencia del
resto de juegos de guerra de esta lista, en el Zariá no solo
participa personal militar, sino que pueden apuntarse todas las
personas interesadas.
2. Biatlón de tanques
En lugar de esquís, el tanque Т-72;
en lugar de un rifle deportivo, el cañón del tanque. Todo lo demás
coincide con las pruebas de biatlón tradicionales (la carrera, las
pruebas de tiro y los círculos de penalización en caso de errar el
blanco), pero quienes compiten van subidos a pesados vehículos de
combate.
A lo largo del circuito, los tanques
tienen que maniobrar y superar diferentes obstáculos, como postes,
escarpes, barreras de tierra y zanjas antitanque.
Una vez superados los obstáculos, el
tanque entra en el campo de tiro para disparar a las dianas con el
cañón o el rifle de asalto Kaláshnikov
instalada en la torreta.
El biatlón de tanques
se ha convertido en la base de otras competiciones militares
parecidas en las que se utilizan aviones, vehículos de transporte
blindado e incluso barcos.
3. Aviadarts
A diferencia del biatlón de tanques,
en el Aviadarts
la ambientación se asemeja mucho a las condiciones de una batalla
real.
Durante la primera etapa de la
competición, la tripulación del avión debe determinar la ubicación
de tres objetivos enemigos con la mayor precisión posible. No basta
con saber dónde se encuentra el objetivo, también hay determinar
claramente su apariencia. Los pilotos transmiten la información
obtenida al punto de mando y después inician el bombardeo.
En esta primera fase, la tripulación
del bombardero debe lanzar las bombas en un radio de 30 metros de la
zona escogida; en la siguiente etapa, debe alcanzar el vehículo
enemigo lanzando un misil desde un avión en picado.
Como objetivos
enemigos se colocan tanques y vehículos de transporte de personal
desmantelados.
En este juego se evalúa la habilidad
de los pilotos, la precisión a la hora de abatir objetivos
terrestres y la capacidad de esquivar los sistemas de defensa
antiaérea.
4. Derby militar
El Derby militar es una competición de
entrenamiento militar para la tripulación de vehículos de
transporte blindado. Es igual que el biatlón de tanques, pero con
vehículos BTR (de transporte de personal). La competición comienza
con una carrera individual de los equipos en la que los vehículos
deben recorrer complejos tramos de aceleración, campos de minas,
colinas y otro tipo de obstáculos. Cada BTR-80
debe realizar dos vueltas al circuito.
Después de la carrera, los miembros de
la tripulación deben realizar una serie de ejercicios de preparación
física: disparar en el sitio a objetivos que van apareciendo desde
distintas ubicaciones, disparar desde la cubierta en movimiento de
una lancha de desembarco y aterrizar en un punto fijo tras un salto
en paracaídas.
5. Juegos militares internacionales
Según el teniente general Iván
Buvaltsev, el biatlón de tanques y el Aviadarts tuvieron tanto éxito
en 2014 —tanto en el entorno militar como entre espectadores
corrientes—, que decidieron combinar ciertas competiciones
internacionales con los juegos del ejército para abarcar todas las
áreas del entrenamiento militar de las fuerzas armadas.
Aparte de las dos competiciones
mencionadas (las más conocidas entre el público extranjero), los
juegos militares también incluyen un Derby internacional naval, en
el que no solo participa la Infantería de Marina, sino también el
resto de la tripulación.
También se celebran carreras de
vehículos de combate de infantería (con participantes de Angola,
Argentina, Armenia, Brasil, la India, Irán, China, Cuba, Rusia y
Tayikistán), campeonatos entre unidades de mortero, tropas de
ingeniería, brigadas químicas, fuerzas de logística operativa e
incluso batallones de pontoneros. Y por último, se realizan
traslados a través de ríos y zanjas antitanque.
0 comentarios:
Publicar un comentario