El abanico de puentes 
tácticos militares de Wfel ha encontrado un importante nicho en tanto 
provén la infraestructura  que solventa la necesidad de los ejércitos a 
la hora de desplegarse en terrenos de difícil acceso, sorteando las 
geografías más adversas. 
En un escenario creciente en América Latina de 
catástrofes naturales (los últimos sucesos de Chile, o Perú son una 
buena muestra)  que aíslan a poblaciones enteras en casos de 
inundaciones o corrimientos de tierra, los puentes tácticos de Wfel 
están llamados a consolidarse como solución óptima y duradera, pues 
fabricados en aluminio, su vida útil se extiende durante décadas con 
excelentes resultados.
Como  proveedores del sector de la 
Defensa desde 1915, hay pocos lugares donde los productos de Wefel no 
están en uso. Más de 40 Fuerzas Armadas en todo el mundo utilizan los 
puentes militares de este fabricante.
Su popular  Puente de Viga Media
 (MGB), ha vendido más de 500 sistemas en todo el planeta desde su 
lanzamiento en 1970. Sobre la base  del diseño inicial, el concepto de 
este puente ha sido perfeccionado y fortalecido en las últimas décadas, y
 hoy es empleado en muchos países de América del Sur, entre ellos, Perú y Venezuela. 
Así, el despliegue de puentes en el ámbito de operaciones de auxilio en caso de emergencia se está revelando como un segmento de alto interés y con enorme potencialidad. Las instituciones responsables de las operaciones de emergencia y desastre civil están recurriendo a sus respectivas Fuerzas Armadas en busca de ayuda y asistencia cuando acontece una catástrofe natural o de origen humano.
Así, el despliegue de puentes en el ámbito de operaciones de auxilio en caso de emergencia se está revelando como un segmento de alto interés y con enorme potencialidad. Las instituciones responsables de las operaciones de emergencia y desastre civil están recurriendo a sus respectivas Fuerzas Armadas en busca de ayuda y asistencia cuando acontece una catástrofe natural o de origen humano.
Con su organización y formación, 
los militares se están convirtiendo cada vez más en la opción más 
resolutiva ante este tipo de crisis. En este contexto, se está empezando
 a apreciar el papel fundamental que pueden desempeñar los puentes 
tácticos militares. No sólo ofrecen la gran ventaja de la velocidad de 
implementación, sino una alternativa rentable para mover grandes 
cantidades de material de ayuda hasta los escenarios que lo demandan.

Tres familias de puentes móviles
Los puentes de Wfel se agrupan en tres clases, todos ellos con aplicaciones tanto civiles como militares. El Puente de Soporte Seco DSB (Dry Support Bridge) es el más reciente desarrollo en la cartera del fabricante, en uso por las Fuerzas Armadas de EEUU, Turquía y en las suizas.
Es el puente de mayor extensión  sin refuerzo de su tipo 
disponible en el mundo, capaz de soportar cargas de hasta 120 MLC en 46 
metros. Gracias a un innovador mecanismo de lanzamiento, el DSB se puede
 desplegar desde un vehículo de acogida y estar en pleno funcionamiento 
en menos de 90 minutos. 
El dispositivo de lanzamiento es independiente 
del vehículo, lo que le permite ser montado en el chasis de una variedad
 de vehículos  logísticos.  EUUU y Turquía actualmente utilizan Oshkosh,
 mientras que en Suiza vehículos  IVECO  integran el DSB en su camión 
Trakker.
Respecto al puente MGB, su evolución permite hoy capacidades multi-rol. Todos los componentes se pueden intercambiar o agregar a un puente de la familia de Wfel.
El 
éxito de este sistema se debe en buena medida a su facilidad de 
transporte, siendo, además, lo suficientemente liviano como para 
permitir el montaje a mano, y su capacidad de adaptación, lo que permite
 la integración de los muelles, pantalanes y transbordadores.
Por su parte, el Puente Transbordador Portátil Aéreo (APFB por sus siglas en inglés) se comenzó a fabricar en el año 2004 para satisfacer las necesidades del ejército britànico de contar con un nuevo sistema de puentes que las fuerzas ligeras podían utilizar en roles que exigen cada vez mayor movilidad y flexibilidad.
El APFB es una
 evolución del MGB, un puente ligero y modular que puede ser 
transportado por tierra, mar o aire. Puede ser utilizado tanto sobre 
superficies secas como sobre superficies cubiertas por agua y empleado 
como un sobrepuente e incorpora un sistema de transbordador.
Wfel cuenta con una extensa una red de representantes de ventas en América del Sur, en países como Brasil, Chile, Ecuador y Venezuela. Además está muy presente en los encuentros clave del sector en la región: LAAD y FIDAE.
Wfel cuenta con una extensa una red de representantes de ventas en América del Sur, en países como Brasil, Chile, Ecuador y Venezuela. Además está muy presente en los encuentros clave del sector en la región: LAAD y FIDAE.
defensa.com
Fotografías:
·Puente DSB.
·Un lanzador DSB siendo cargado a un avión Antonov para su transporte.
·Puente DSB.
·Puente MGB.
·Puente MGB flotante.










0 comentarios:
Publicar un comentario