El vehículo de combate de 
infantería alemán Puma ha obtenido el certificado que le permite entrar 
en servicio en el Ejército alemán por parte de la Oficina Federal de 
Equipamiento, Información, Tecnología y Apoyo al Servicio del Ejército 
(Bundesamt für Ausrüstung, Informationstechnik und Nutzung der 
Bundeswehr  BAAINBw). 
Este documento, que fue emitido el pasado 13 de 
abril, permite que el Puma pueda comenzar a ser operado en el Bundeswehr
 después de que los dos primeros prototipos lleven siendo sometido a 
pruebas desde su entrega en 2010.
Ahora comenzará el calendario de 
formación de los soldados que se encargarán de formar a su vez a las 
futuras tripulaciones del vehículo, tarea para la que disponen ya de 
siete de estos vehículos y que comenzará previsiblemente a finales de 
año en las instalaciones de formación en Munster. El Puma es un 
desarrollo de la empresa PSM (Projekt System Management), formada por 
Krauss-Maffei Webmann y Rheinmetall Landsysteme destinado a reemplazar 
al Marder, que se encuentra en servicio desde los 
setenta. 
Se trata de un vehículo de transporte blindado pesadamente 
protegido dotado de una torre no tripulada con un cañón de 30 mm. La 
variante básica tiene un peso de 31,5 toneladas pero dotada de blindaje 
añadido alcanza un peso de casi 42 toneladas, al punto de que es 
necesario desmontar la coraza formada por blindaje avanzado para poder 
transportarlo en el avión A-400M. Está diseñado para poder operar con 
los soldados del programa de combatiente futuro alemán Sistema de 
Soldado Futuro (IDZES en alemán).
El programa contempla la entrega de 350 de estos vehículos, sin embargo avanza con lentitud desde la entrega de los dos primeros prototipos dado que las evaluaciones a las que ha sido sometido han recomendado la introducción de numerosas modificaciones en el diseño.
El programa contempla la entrega de 350 de estos vehículos, sin embargo avanza con lentitud desde la entrega de los dos primeros prototipos dado que las evaluaciones a las que ha sido sometido han recomendado la introducción de numerosas modificaciones en el diseño.
(J.N.G.)
defensa.com 









0 comentarios:
Publicar un comentario