El
primer ministro británico, David Cameron, adelantó este jueves que
Reino Unido está dispuesto a contribuir en la operación de vigilancia y
rescate en el Mediterráneo con tres buques y tres helicópteros
militares.
El
candidato conservador advirtió, sin embargo, que las personas
rescatadas por la Royal Navy no tendrán la opción de pedir asilo
político en Reino Unido.
Cameron interrumpió durante unas horas la campaña electoral al
Parlamento de Westminster para asistir en Bruselas a la cumbre de
emergencia acordada por el Consejo Europeo con el objetivo de dar
solución a la llegada masiva de inmigrantes y refugiados que intentan
llegar a las costas europeas.

La situación alcanzó un punto crítico el pasado fin de semana, cuando cerca de 800 personas se ahogaron en el Mediterráneo.
La inmigración es una cuestión dominante en la campaña del Partido
por la Independencia de Reino Unido (UKIP), que está atrayendo a
sectores del electorado que tradicionalmente votan a candidatos
conservadores.
El líder 'tory' rechazó por tanto extender la ayuda británica más
allá de la cooperación militar y administrativa en la operación de
rescate y recogida de datos de identidad de los inmigrantes.
"La gente que recojamos será llevada al país seguro más próximo,
posiblemente Italia, y no tendrá la oportunidad de solicitar asilo en
Reino Unido", señaló Cameron al llegar a Bruselas.
La oferta británica incluye el envío al Mediterráneo de Bulwark, el
buque insignia de la Royal Navy, que dispone de plataforma de aterrizaje
y despegue y puede acomodar a 700 personas, además de la su tripulación
de 325 marinos.
Defensa aportará también tres helicópteros y dos patrulleras fronterizas.
El Gobierno británico se había negado hasta la fecha a reforzar la
operación patrullera Triton porque considera que un adecuado mecanismo
de vigilancia y rescate en aguas mediterráneas provocaría un "efecto
llamada" de inmigrantes hacia Europa.
0 comentarios:
Publicar un comentario