El
 Departamento de Defensa estadounidense expresó su intención de seguir 
cooperando con los países bálticos en el ámbito militar.
Así
 declaró el subsecretario de Defensa estadounidense, Bob Work, al 
reunirse ayer en el Pentágono con el titular letón de Defensa, Raimonds 
Vejonis.

"Work destacó que EEUU continuará trabajando con los países del 
Báltico para apoyar la cooperación regional, la interacción con los 
aliados y la modernización de la defensa a largo plazo", recoge el 
comunicado publicado en la página web del Pentágono.
Los diplomáticos analizaron la importancia de la unidad de la OTAN 
contra la "agresión de Rusia" y de la presencia de las fuerzas 
estadounidenses en la región.
Work aplaudió el compromiso de Vejonis para elevar el gasto nacional 
en defensa a un 2% del PIB e incrementar el número de tropas terrestres 
hasta 2.000 para el año 2018.
Varios miembros de la OTAN, más Finlandia y Suecia, realizaron en la 
región del Báltico simulacros militares a gran escala (Baltic Region 
Training Event 20).
Anteriormente
 los ministros de Defensa y de Exteriores de Rusia, Serguéi Shoigú y 
Serguéi Lavrov, coincidieron en que la activación de la OTAN cerca de 
las fronteras de Rusia acarrea riesgos para la estabilidad en la región.
 Shoigú afirmó que los países miembros de la Alianza Atlántica 
intentan llevar a cabo una invasión geopolítica de Europa del Este.
Según el embajador ruso ante la OTAN, Alexandr Grushkó, la Alianza ha llevado a cabo en los últimos meses unas 200 maniobras militares en sus fronteras orientales, "ante todo en las aguas del Báltico, los países del Báltico, en Polonia y en las aguas del mar Negro".
Según el embajador ruso ante la OTAN, Alexandr Grushkó, la Alianza ha llevado a cabo en los últimos meses unas 200 maniobras militares en sus fronteras orientales, "ante todo en las aguas del Báltico, los países del Báltico, en Polonia y en las aguas del mar Negro".








0 comentarios:
Publicar un comentario