El
ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, se
encuentra estos días en la India acompañado de un importante grupo de
empresarios españoles con el que intenta avanzar en la entrada de España
en uno de los mercados más grandes del mundo.
Airbus
Military y Navantia, cuyos representantes se encuentran en la India con
Margallo, están en conversaciones en las que ofertan aviones y buques
de guerra por un valor de más de 4.000 millones de euros.
La compañía aeronáutica europea "está pendiente de que India decida
la adquisición de seis aviones cisterna A330 MRTT, que se montan en
España, por unos 1.200 millones; y negocia la venta de 56 aviones de
transporte C-295 por casi 2.000 millones", asegura hoy el diario El País.
Navantia se ha asociado a un astillero indio para ofrecer cuatro
megabuques multipropósito LHD, similares al Juan Carlos I de la Armada
española, por unos 1.600 millones euros, en un concurso en el que
compite con Francia y EEUU.
La compañía también aspira a vender cazaminas y un barco de
aprovisionamiento en combate (BAC) como el Cantabria español, asegura el
diario.
India es uno de los mayores clientes de los fabricantes de material
de guerra, dada su rivalidad con su vecino del norte, Pakistán.
Según
el Instituto de Investigaciones para la Paz de Estocolmo, entre 2010 y
2014, las compras militares de la India representaron el 15% del total
mundial.
El ministro español de Defensa Pedro Morenés regresó a Nueva Delhi el
pasado 4 de marzo para intentar firmar acuerdos entre los dos gobiernos
para facilitar los contratos.
España también está interesada en participar en otros sectores, como en el de las infraestructuras, en donde el Gobierno indio de Modi prevé invertir 200.000 millones de dólares.
Los españoles también estarían detrás de los nuevos proyectos en el sector de tratamiento de aguas o de energía renovables, en los que España es líder mundial.
Según El País, la firma española Aldesa, asociada a la india Tata, se ha adjudicado un tramo del corredor ferroviario de mercancías por unos 460 millones de euros, financiados por el Banco Mundial.
Abengoa construyó una desaladora en Chennai y Cadagua (Ferrovial) una potabilizadora en Tamil Nadu.
Las compañías a las que les va mejor, según fuentes empresariales, son las que, como Roca o Gamesa, han optado por construir plantas en la India para acceder a un mercado doméstico de más de 1.200 millones de consumidores.
España también está interesada en participar en otros sectores, como en el de las infraestructuras, en donde el Gobierno indio de Modi prevé invertir 200.000 millones de dólares.
Los españoles también estarían detrás de los nuevos proyectos en el sector de tratamiento de aguas o de energía renovables, en los que España es líder mundial.
Según El País, la firma española Aldesa, asociada a la india Tata, se ha adjudicado un tramo del corredor ferroviario de mercancías por unos 460 millones de euros, financiados por el Banco Mundial.
Abengoa construyó una desaladora en Chennai y Cadagua (Ferrovial) una potabilizadora en Tamil Nadu.
Las compañías a las que les va mejor, según fuentes empresariales, son las que, como Roca o Gamesa, han optado por construir plantas en la India para acceder a un mercado doméstico de más de 1.200 millones de consumidores.
0 comentarios:
Publicar un comentario