El
 Ministerio de Defensa de Brasil adquirirá en breve tres unidades del 
sistema antiaéreo móvil de fabricación rusa Pantsir-S1, así como dos 
baterías del sistema "manpads" equipados con misiles de corto alcance 
Igla-S por una valor estimado de 2.924 millones de reales (unos 955 
millones de dólares).
En
 declaraciones a Sputnik Nóvosti durante la feria de defensa LAAD en Río
 de Janeiro, Serguéi Goreslavski, director adjunto de la principal 
exportadora de material militar rusa, Rosoboronexport, aseguró que el 
interés de Brasil por cerrar el negocio sería total y que el acuerdo 
estaría prácticamente cerrado a la espera únicamente de algunas 
adaptaciones de la oferta de tipo técnico.

"Estamos ultimando las adaptaciones de los sistemas antiaéreos
 Pantsir-S1 a las exigencias del Ministerio de Defensa de Brasil, en 
concreto, algunos detalles técnicos que lo harán compatible con el resto
 de sistemas electrónicos y antiaéreos utilizados hoy en el país", 
aseguró.
En este sentido, Goreslavski recordó que el "excelente trabajo de 
marketing realizado por Rusia durante los Juegos Olímpicos de Sochi en 
2014", en el que los sistemas Pantsir-S1 fueron clave a la hora de 
garantizar la completa seguridad en el evento deportivo, "ha sido 
determinante para que Brasil decidiese adquirir el sistema antes de los 
Juegos Olímpicos de Río 2016".
Cabe recordar que más allá de su utilización en Río 2016, algo que se
 mantiene en duda debido a lo ajustado del plazo, las tres baterías 
Pantsir-S1 jugarán un papel clave en la defensa respectiva del Palacio 
presidencial en Brasília, la Base de Submarinos de Itaguaí en Río de 
Janeiro —donde se desarrolla el proyecto PROSUB para el primer submarino
 nuclear sudamericano- y la base industrial de Sao José dos Campos en 
Sao Paulo, fábrica de Embraer en Brasil donde se fabricarán los 36 cazas
 Gripen NG de las Fuerzas Aéreas de Brasil (FAB).

Respecto a la posibilidad de que el sistema Pantsir-S1 sea 
distribuido a otros países de América Latina, Goreslavski se declaró 
"muy optimista con el excelente resultado en Brasil que, sin duda, 
abrirá las puertas de nuevos negocios en Latinoamérica".
Sin embargo, el ruso evitó realizar comentarios sobre los países 
sudamericanos que estarían altamente interesados en el sistema: "Por 
cuestiones de marketing y para no estimular la competencia de terceros 
países debemos continuar trabajando en las negociaciones con 
discreción".







0 comentarios:
Publicar un comentario