EE.UU. y Japón
 han dado inicio a una nueva etapa en su cooperación en materia de 
Defensa. El tratado militar que firmaron en 1997 acaba de ser revisado, 
tras una reunión celebrada en Nueva York entre el secretario de Defensa de EE.UU., Ashton Carter; el secretario de Estado, John Kerry, y sus homólogos japoneses: Fumio Kishida y Gen Nakatani, respectivamente.
Carter explica que el cambio fundamental es la ampliación del ámbito geográfico
 al que se ciñe el tratado. Si en 1997 era aplicable a las “áreas 
alrededor de Japón”, con el nuevo texto no hay restricciones.
“Se está 
yendo desde un foco local a un foco global”, añade Carter, quien destaca
 las nuevas áreas de cooperación, como la espacial y la de 
ciberseguridad. EE.UU. y Japón se coordinarán para asegurar una 
“respuesta constante” a cualquier amenaza, tanto en tiempo de paz como 
ante la inminencia de un conflicto.
Sin embargo, Carter se muestra tajante ante la insinuación de que el 
tratado bilateral esté pensado específicamente para contener a China, y aludió también a la amenaza nuclear que representa Corea del Norte.
"Estados Unidos y Japón tienen la responsabilidad de asegurar que esta 
alianza no perjudicará los intereses de terceras partes, incluyendo 
China", señaló en rueda de prensa un portavoz del Ministerio de Asuntos 
Exteriores chino, Hong Lei, al ser preguntado por la renovación del tratado bilateral entre Washington y Tokio.
Como parte de los nuevos compromisos, EE.UU. planea desplegar naves, tropas y aviones de vigilancia en la zona de Asia-Pacífico. En marzo de 2016 vencen los actuales convenios que regulan la presencia de tropas estadounidenses en Japón. Ambos países se disponen a iniciar las conversaciones para ampliar el acuerdo.








0 comentarios:
Publicar un comentario