Misil balístico intercontinental Topol-M. Fuente: Ilya / Flickr
El secretario de prensa del presidente de Rusia, Dmitri Peskov,
considera que los medios de comunicación occidentales están tratando de
desatar una nueva campaña propagandística contra Rusia cuando culpan al
país de haber amenazado con emplear su armamento nuclear.
Sin embargo,
expertos de diversos centros de análisis independientes prácticamente
excluyen la posibilidad de que estalle un conflicto entre Rusia y los
países occidentales.
Dmitri Peskov, secretario de prensa del
presidente de la Federación de Rusia, declaró que se trata de “un continuo
estado de histerismo con el que se pretende demonizar a Rusia”.
A principios de
abril denunció que los medios de comunicación que señalan que el Kremlin habría
amenazado con emplear su armamento nuclear siembran el pánico sin apuntar
motivos concretos, y después “pasan a temer lo que ellos mismos han escrito”.
Los medios occidentales se refieren
principalmente a las declaraciones que hizo el presidente Vladímir Putin
durante una entrevista con el canal
televisivo Rossiya que se emitió
durante un programa dedicado al documental Crimea.
El camino hacia la patria.
“Estábamos dispuestos a hacerlo (disponer
de las fuerzas nucleares para entrar en combate). Yo mismo hablé con los
colegas (occidentales) y les dije que (Crimea) es un territorio que
históricamente pertenece a Rusia, que allí viven rusos que corrían peligro y no
podíamos abandonarles”, declaró concretamente Putin.
En marzo el vicesecretario general de la
OTAN, Alexander Vershbow, y el exconsejero del presidente de EE UU para la
seguridad nacional, Zbigniew Brzeziński, mencionaron la
posibilidad de que, a raíz del conflicto de Ucrania, Rusia empleara su
armamento nuclear en caso de entrar en guerra con Occidente.
En aquel momento los militares rusos acababan de
realizar una serie de ejercicios a gran escala con las Tropas de Misiles
Estratégicos, lo que dio pie a que se abordara este tema.
La
disuasión nuclear, a la orden del día
En una entrevista con RBTH Iván Konoválov,
director del Centro de Coyuntura Estratégica, señala que, en las circunstancias
actuales, una guerra entre Rusia y Occidente no es posible.
El escudo nuclear,
que tanto Rusia como la OTAN poseen, actuaría como garante de la paz. Al mismo
tiempo, tal como pone de relieve el experto, la doctrina militar rusa no
contempla un ataque nuclear preventivo, sino que menciona el derecho a emplear
su armamento nuclear como respuesta ante una agresión de gran envergadura.
“Hay
que tener muy en cuenta esta sutileza”, destaca Konoválov.
De acuerdo con la nueva redacción de la Doctrina
Militar de Rusia que se hizo pública a finales de diciembre de 2014, “La Federación de Rusia se
reserva el derecho a emplear su armamento nuclear como respuesta a un ataque
contra el país y/o sus aliados en el que se empleen armas de destrucción
masiva, ya sean nucleares o de otro tipo, así como en caso de que la Federación
de Rusia sea objeto de una agresión con armamento corriente, si esta supusiera
una amenaza contra la existencia del Estado como tal”.
A su vez el director del Centro de
Estudios Sociopolíticos, Vladímir Yevséiev, cree que no hay posibilidades
reales de que estalle una guerra. “Pero nadie puede excluir que se produzcan
incidentes en el espacio aéreo y, particularmente, en el mar. Incidentes en los
que se vean involucradas las fuerzas armadas de diversos países y alianzas, y
que podrían agravar el conflicto”.
El experto está convencido de que tanto
Rusia como los países occidentales adoptarán todas las medidas que estén a su
alcance para que no se produzca una escalada de los incidentes. “En realidad
nadie tiene la intención de iniciar una guerra”, cree el experto.
0 comentarios:
Publicar un comentario