Estados Unidos ha dado un paso más para que los drones puedan operar en su espacio aéreo. La Administración Federal de Aviación (FAA)
 ha solicitado propuestas a los gobiernos estatales y locales, a las 
universidades y a otras entidades públicas para el desarrollo de seis 
emplazamientos de investigación y prueba de sistemas aéreos no 
tripulados (UAS).
 
Según ha explicado el Secretario de Transporte de EE UU, Ray LaHood,
 “esta investigación nos proporcionará información valiosa sobre la 
mejor manera de garantizar la introducción segura de esta avanzada 
tecnología en los cielos de nuestro país”.
 
El Congreso ordenó mediante la Ley de Reforma y Modernización de la FAA
 de 2012 el establecimiento de este programa para emprender las 
investigaciones precisas que permitan encontrar la mejor manera de 
integrar de forma segura los sistemas UAS en el espacio aéreo del país. 
El proyecto también ayudará a de definir qué tipo de certificaciones y 
requisitos de navegación serán necesarios.
 
La publicación especializada UAS Vision apunta
 que el desarrollo de estas aeronaves supone un importante paso en el 
avance de la aviación y representa una oportunidad económica tanto para 
las comunidades que formarán parte de este programa piloto como para la 
industria aeroespacial en general.
 
Las propuestas presentadas 
serán evaluadas por la FAA en función, entre otros, de la diversidad 
geográfica, la variedad climatológica, la ubicación de la 
infraestructura terrestre, las necesidades de investigación, y la 
densidad de la población y del tráfico aéreo en cada zona
 
“Esperamos
 conocer cómo se mueven los sistemas aéreos no tripulados en diferentes 
entornos y su impacto en el tráfico aéreo”, ha resumido Michael Huerta,
 responsable de la FAA. Estos campos de pruebas, además, aportarán 
información clave para que la agencia de aviación norteamericana pueda 
“desarrollar las normas de certificación para aeronaves no tripuladas y 
determinar los requisitos de tráfico aéreo pertinentes”, ha añadido 
Huerta, según recoge UAS Vision.
 
La selección de los seis emplazamientos de pruebas será conocida a finales de este año, según la previsión de la FAA.
 
Europa también se prepara para integrar a los UAS en su espacio aéreo
 
EE
 UU va por delante de Europa en la integración de estos sistemas en sus 
cielos, pero el viejo continente también está trabajando en ello. La 
Unión Europea se ha marcado 2016 como el año en el que los UAS de gran 
tamaño comenzarán a utilizar su espacio aéreo civil. Así quedó plasmado 
hace unos meses en el documento de trabajo de la Comisión Europea titulado Hacia una estrategia europea para el desarrollo de las aplicaciones civiles de los Sistemas Aéreos Pilotados Remotamente.
 
La
 hoja de ruta europea señala también 2020 como un año clave. Ese será el
 momento en el que estas aeronaves pilotadas por control remoto puedan 
operar completamente en su espacio comercial.
 
Las legislaciones 
de algunos países europeos también se están ajustando a estos 
desarrollos. Por ejemplo Gran Bretaña, que publicó hace un par de 
semanas la primera lista de usuarios de drones a los que se les va a permitir operar con estos sistemas en los cielos del país. Ese permiso, concedido por la Autoridad de Aviación Civil británica (CAA)
 a 160 usuarios, no tiene que ver con el diseño de la integración de 
estas aeronaves en el espacio aéreo comercial, ya que únicamente afecta a
 aparatos de menos de 20 kilos que no operen más allá de los 122 metros 
de altura ni de medio kilómetro de distancia de su operario en tierra.
Infodefensa.com







0 comentarios:
Publicar un comentario