El mando de la Fuerza Aérea Rusa 
solicitó al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, la reanudación del 
diseño del avanzado avión de reconocimiento electrónico A-90. 
Los aviadores opinan que el proyecto, 
suspendido un mes atrás, fue perfeccionado considerablemente y los 
defectos detectados fueron eliminados. 
Los conflictos bélicos de nuestros días 
prueban el creciente papel que desempeña la lucha radioelectrónica, 
aunque, de la historia sabemos que por primera vez ha sido empleada por 
las Fuerzas Navales de Rusia hace más de cien años. Por ejemplo, durante
 la guerra ruso-japonesa la estación de radio el acorazado Pobeda 
(Victoria) creaba interferencias que dificultaban el envío de telegramas
 a los buques japoneses. La lucha radioelectrónica tiene como objetivo 
desorganizar el mando de las tropas enemigas y asimismo asegurar la 
seguridad del funcionamiento de los sistemas de comunicaciones propios. 
Los aviones dotados de tales equipos prestan servicios aún desde los 
tiempos de la II Guerra Mundial –indica el director de la revista Export Vooruzheni (Exportación de Armamento), Andréi Frolov: 
–Otra cosa es que en las condiciones 
actuales, teniendo en cuenta la cada vez mayor informatización de las 
tropas, los aviones de reconocimiento electrónicos adquieren un 
significado nuevo. En Rusia se está trabajando en este plano. Pero se 
requiere un complejo más poderoso. 
El complejo A-90 se basa en el sistema de 
reconocimiento electrónico y de bloqueo Discomfort, diseñado por el 
consorcio Sozvezdie de Vorónezh. El proyecto denominado Yástreb, parecía
 tener buenas perspectivas, pero su financiamiento fue suspendido en 
enero del año pasado por el exministro de Defensa, Anatoli Serdiukov. La
 razón fue el incumplimiento de los plazos de entrega de algunos 
componentes de la nave aérea. Entretanto, los constructores seguían 
trabajando a expensas del consorcio. Pues bien, los aviadores declararon
 que las últimas pruebas del complejo fueron bastante exitosas. Con 
respecto al financiamiento de los diseños militares, cabe señalar que 
los medios de lucha radioelectrónica merecen el más serio respaldo 
–sostiene el presidente del Instituto de Evaluaciones Estratégicas, 
Alexander Konoválov: 
–En las operaciones bélicas 
contemporáneas gana aquel que posee información y quien puede destruir 
el campo informativo del enemigo. Por ejemplo, durante la toma de 
Bagdad, en la guerra iraquí de dos semanas, los norteamericanos 
resolvieron la tarea planteada prácticamente sin sufrir bajas. Y todo 
gracias a que emplearon de la manera más amplia diferentes sistemas 
electrónicos. Esto permitió materializar la concepción de la operación 
que combina el accionar conjunto de la aviación naval y terrestre. Y los
 pilotos no recibían la tarea durante el despegue, sino cuando se 
aproximaban al objetivo, porque durante el vuelo la situación cambiaba y
 había que corregir los objetivos del ataque. De modo que, en principio,
 no se debe escatimar dinero para los medios de comunicaciones, para los
 medios de mantenimiento informativo y para los medios de lucha 
radioelectrónica. 
Según los expertos, en caso de que el 
ministro de Defensa, Serguéi Shaigú, apruebe la reanudación del 
proyecto, el avión de reconocimiento electrónico A-90 cumplirá nuevas 
misiones altamente complicadas.
mj/kg/sn







0 comentarios:
Publicar un comentario