La
 "práctica totalidad" de las unidades del Ejército del Aire y unidades 
del Ejército de Tierra y de la Armada participarán la semana que viene 
en el ejercicio SIRIO 2013, en el que los participantes abordarán "un 
amplio espectro de operaciones y situaciones que un estado mayor podría 
encontrarse en una operación de respuesta a una crisis".
En
 el ejercicio participarán aviones de combate F-18 de las alas 12, 15 y 
46; Eurofighter de las alas 11 y 14; Mirage F-1 del Ala-14, F-5 del Ala 
23; aviones de transporte Hércules del Ala-31; T-21 del Ala-35; Boeing 
707 del 47 Grupo; y helicópteros Súper Puma del Ala-48. 
 Además, se ha 
previsto la interacción con unidades de artillería antiaérea del 
Ejército de Tierra y aviones Harrier de despegue vertical de la Armada.
Las
 misiones ofensivas y defensivas comenzarán el próximo lunes y se 
prolongarán hasta el viernes 22. El Mando Aéreo de Combate ha planeado 
esta semana el ejercicio, en una fase previa en la que se han 
confeccionado las directivas de las operaciones y se ha iniciado la 
activación de alerta de los centros de operaciones de las diferentes 
unidades.
Objetivos: mejorar el mando y control de las operaciones y el planeamiento logístico
El
 objetivo principal del ejercicio, en el que se pondrán a prueba los 
estados de alerta en bases y unidades, es entrenar el mando y control en
 la conducción de operaciones aéreas y la integración de las unidades en
 el Sistema de Defensa Aérea, lo que justifica la participación de 
unidades del Ejército de Tierra y la Armada.
El
 ejercicio incluye supuestos en los que se forzará a tomar decisiones 
sobre planificación y utilización de medios de transporte y apoyo 
logístico, con la finalidad de mejorar la gestión del esfuerzo 
sostenido. Además, se buscará mejorar la seguridad de las operaciones, la protección a la fuerza y la sanidad operativa. 
El
 SIRIO 2013 simula la existencia de tres bandos enfrentados: Blueland y 
Whiteland, por un lado, y Redland por otro. El territorio ficticio de 
Blueland se extiende por el norte de la Península Ibérica y su capital 
estaría situada en Madrid; Whiteland abarcaría zonas de Castilla La 
Mancha y la costa de Levante y tendría su capital en Albacete; y Redland
 englobaría zonas de Andalucía y Murcia y tendría su capital en Cánovas,
 próxima a la localidad murciana de Alcantarilla. Este territorio, 
detallado en un comunicado por el Ejército del Aire, "no representa 
ningún punto de vista oficial en conflictos reales" y "sirve sólo como 
vehículo para la consecución de la finalidad y objetivos del ejercicio".
 Además, en ningún caso, se sobrevolarán "poblaciones, zonas habitadas o
 edificaciones con armamento real".
El
 ejercicio concluirá el 28 de febrero, después de tres días en los que 
aviones de combate destacados en la Base Aérea de Zaragoza ejecutarán 
misiones de ataque a objetivos terrestres en el Polígono de Tiro de 
Bardenas Reales de Navarra.
http://www.revistatenea.es











0 comentarios:
Publicar un comentario