Así lo comunicaron los medios de información rusos 
citando al comandante de la Aviación de Transporte Militar de Rusia, 
general Vladímir Benedíktov.
Se prevé 
incorporar diecisiete aparatos de este tipo a los arsenales de la Fuerza
 Aérea rusa hasta 2020. Además, según los datos de prensa, nuevos 
aviones Аn-124-300 Ruslán se suministrarán después de 2020.
Proyectos políticamente complicados.
El
 inicio de la fabricación del nuevo avión militar de transporte An-70 y 
la reanudación de la producción en serie del avión de transporte pesado 
Аn-124 Ruslán es una tarea complicada desde el punto de vista económica y
 técnica, especialmente en la actual coyuntura política.
Tras
 la desintegración de la URSS las relaciones entre Moscú y Kiev 
empeoraron, por eso, no es mucho el optimismo en cuanto al desarrollo de
 una cooperación eficaz entre la empresa aeronáutica ucraniana Antónov y
 los fabricantes rusos. Estaba previsto que los aviones Аn-70 y Ruslán 
se fabricarían en Rusia, mientras que los derechos de propiedad 
intelectual para estos aparatos los tendría Ucrania.
Al
 mismo tiempo, parece que los rumores divulgados anteriormente sobre una
 posible renuncia de Rusia a fabricar los aviones diseñados por la 
empresa Antónov no se harán realidad. La Fuerza Aérea de Rusia necesita 
tanto el Аn-70 como el Аn-124. Se trata sólo de los plazos de suministro
 y de la calidad de los aparatos.
Inicialmente,
 en el marco del Programa Nacional de Armamento de Rusia hasta 2020, se 
preveía comprar sesenta aviones Аn-70 y veinte An-124. Pero teniendo en 
cuenta la necesidad de fabricar estos aparatos en serie, parece poco 
probable realizar la tarea planteada en los plazos anunciados.
En
 esta coyuntura, la postergación de los plazos de entrega de los aviones
 de transporte para el período de 2020 a 2025 es lógica, especialmente 
tomando en consideración lo que la información sobre la suscripción de 
contratos para el suministro de estos aparatos todavía no ha salido a la
 luz pública.
Se debería centrar una
 atención especial en el destino del Аn-124. El número de estos aparatos
 que comprará Rusia dependerá del éxito del programa de reparación y 
mantenimiento del parque de los Ruslán que ya está en los arsenales de 
la Fuerza Aérea rusa, así como de la demanda que encontrará este modelo 
en el mercado. Se opina que el pedido para los aparatos An-124 debe 
incluir al menos treinta y cinco o cuarenta unidades para que éste sea 
rentable. Esto prevé la participación de los clientes comerciales, 
porque el Ejército del Aire ruso no necesita una partida tan grande de 
aviones pesados.
¿Podrá la planta de Kazán fabricar los aviones An-70?
La
 Fuerza Aérea rusa necesita el Аn-70. Este avión puede despegar y 
aterrizar en pistas cortas, puede ser indispensable para alcanzar bases 
lejanas, incluidas las que están fuera de Rusia. La fabricación de 17 
aparatos en el período de 2016 a 2020 es realizable. Pero es necesario 
organizar el proceso de su ensamblaje en la planta aeronáutica de Kazán,
 capital de la república rusa de Tartaristán, casi a partir de cero. 
Mientras, el estado actual de la planta que no tiene experiencia de 
fabricar aparatos de este tipo deja mucho que desear.
En
 estas condiciones, podría ser oportuno firmar el contrato para el 
suministro de los An-70 para la Fuerza Aérea rusa, lo que permitiría 
destinar recursos para iniciar los preparativos para organizar la 
fabricación. Hoy se puede sólo garantizar el suministro de dos aviones 
de este modelo cuya construcción se inició en los noventa en la planta 
Aviant que se ubica en Kiev y debe ser finalizada, conforme al pedido 
del Ministerio ruso de Defensa.
Queda
 poco tiempo para reflexionar. No se puede garantizar que se podía 
acelerar la realización del proyecto en caso de que la fabricación de 
los An-70 sea trasladado, por ejemplo, a la planta de Vorónezh, al sur 
de Moscú, o a una otra planta que en teoría podría fabricar aviones de 
transporte. Se podrá garantizar el suministro de los diecisiete aviones 
An-70 en los plazos estipulados sólo después de que sea firmado el 
respectivo contrato, en el marco del Programa Nacional de Armamento 
hasta 2020.
ek/rl/sn







0 comentarios:
Publicar un comentario