En 2012, los mayores suministros de armamento 
ruso correspondieron al Sudeste de Asia y a la zona asiática del 
Pacífico, según el Director General de la Agencia rusa exportadora de 
armas Rosoboronexport, Anatoli Isaikin.
Sobre este mercado recae el 43 % de las exportaciones de material bélico y servicios.
El segundo mercado en importancia sigue siendo el Oriente Próximo y el Oriente Medio, así como África del Norte.
Luego siguen América Latina y la CEI. El año pasado, a 
la CEI y China les correspondió un 12 % en los suministros del armamento
 ruso, lo que supone una reducción. El director de la revista Natsionalnaya oborona (Defensa nacional), Igor Korótchenko, comenta la alta demanda del armamento ruso en Asia:
—Debido a los contenciosos territoriales en torno a
 las islas, así como segmentos de la plataforma continental que 
contienen hidrocarburos, la probabilidad de conflictos sigue siendo muy 
alta, lo que implica el aumento de los presupuestos militares de muchos 
países. Como consecuencia, la demanda del armamento ruso es estable. Los
 últimos años fueron suscritos cada vez más contratos de suministro de 
varios tipos de material a la vez. Mencionemos, antes que nada, la 
aviación de caza y los submarinos Diesel. Valga como ejemplo el contrato
 con Vietnam para el suministro de seis submarinos de este tipo. 
Suministramos asimismo fragatas, corbetas, lanchas portamisiles de 
ataque, sistemas de defensa antiaérea, material acorazado.
En 2012, los clientes extranjeros mostraron un 
acentuado interés hacia el novísimo submarino Diesel “Amur-1650”, ha 
expresado Anatoli Isaikin. De los nueve países que planean crear o 
modernizar su flota submarina y estudiaron ofertas rusas, tres ya 
optaron por los “Amur-1650”. El experto en temas militares, Víctor 
Baranets, lo interpreta como una alta valoración de los avances 
tecnológicos de Rusia:
—Desde luego, es agradable cuando 
clientes occidentales expresan el deseo de adquirir uno u otro producto.
 De pasada sea dicho, el submarino sí que vale la pena adquirirlo. En 
comparación con los modelos análogos fabricados por otros países, tiene 
una buena velocidad, moderno armamento y baja ruidosidad. Su principal 
ventaja es el módulo autónomo de bombeo de aire. La toma de aire es el 
mayor problema de los submarinos Diesel que funcionan alimentándose de 
acumuladores. Para recargarlos es necesario emerger y, como 
consecuencia, revelar su posicionamiento. Esta circunstancia reduce la 
autonomía de navegación del submarino. El módulo en cuestión contribuye 
en buena medida a dar solución a este problema.
El año pasado, Siria se situó entre la 13 y la 14 línea en las exportaciones de armas rusas.
El Director General de Rosoboronexoprt comunicó que la
 agencia a su cargo suministra a Siria sistemas de defensa antiaérea, 
equipos de reparación para el Ejército. Los aviones rusos no se 
suministran a Siria. Anatoli Isaikin destacó que el contrato de 
suministro de aviones de entrenamiento Yak-130 a Siria no fue cancelado,
 pero las entregas han sido suspendidas. Rosoboronexoprt todavía tiene 
con Siria varios contratos incumplidos, pero su titular no reveló 
detalles algunos, alegando su confidencialidad.
Anatoli Isaikin comunicó asimismo que la agencia 
negocia con las autoridades de Malí el suministro de lotes adicionales 
de armas de tiro. El lote anterior fue suministrado hace dos semanas. 
Este país también muestra interés en adquirir helicópteros y blindados 
rusos.
ach/as/sn







0 comentarios:
Publicar un comentario