Italia
 y Rusia se proponen encontrar este año los mercados de venta para el 
submarino diesel S1000, destinado en primer término a las regiones de 
clima tropical, comunicó hoy el subjefe de la oficina de diseño rusa 
Rubin, Andrei Baránov.
“Nuestro objetivo ahora es aprovechar con fines de marketing 
las ferias internacionales de armamento y encontrar clientes concretos”,
 destacó Baránov al comentar el relanzamiento de este proyecto conjunto,
 aparcado a mediados de la década del 2000.
Preguntado por la posible geografía de las ventas, dijo que “hay señales desde Bangladesh, Birmania, Filipinas y Tailandia”. 
Agregó que “varios países africanos también se plantean 
seriamente la posibilidad de comprar submarinos para sus fuerzas 
navales”. “Otra región que nos interesa es Medio Oriente y esperamos 
tener contactos fructíferos durante la exposición IDEX 2013”, a 
celebrarse del 17 al 21 de febrero en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos),
 dijo.
La oficina de diseño Rubin es la principal desarrolladora del 
proyecto S1000 conforme a un contrato que la exportadora de armas rusa 
Rosoboronexport y el Ministerio de Defensa de Italia firmaron en 2004 
pero en la versión base del submarino se usan tanto los equipos 
producidos en Rusia como en Italia y otros países europeos.
El submarino convencional S100 desplaza 1.100 toneladas, tiene 
56,2 metros de eslora, velocidad superior a 14 nudos y capacidad de 
inmersión a más de 250 metros. Además de 16 tripulantes, puede llevar un
 comando especial de seis miembros. La propulsión independiente de aire 
(AIP) y el emplazamiento de misiles son opcionales.
El submarino fue diseñado para el uso en aguas tropicales, entre islas, principalmente a poca profundidad.
http://sp.rian.ru







0 comentarios:
Publicar un comentario