El binomio formado por las compañías Land Rover España y Quatripole Ingeniería enviará a la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) documentación sobre su vehículo 4x4 Land Rover Defender
 versión militar de 1 Tm, en respuesta a la solicitud de información 
(RFI) cursada por Defensa esta semana para ver las opciones del mercado 
en este tipo de vehículos de cara a un posible contrato.
 
Tal y como han confirmado fuentes de Quatripole a Infodefensa.com,
 cuentan con un vehículo “completamente desarrollado, certificado, 
homologado y probado”, por lo que responderán a la RFI de la DGAM y 
participarán como licitantes en un posible concurso para adquisición de 
4x4 de 1 Tm.
 
Asimismo, el consejero delegado de la empresa UROVESA, José Sierra,
 ha indicado a este medio que la empresa está “estudiando” la Solicitud 
de Información y que “valorará las opciones” de participar con alguno de
 sus vehículos.
 
El Defender, un vehículo probado
 
El 4x4 Defender de Land Rover y Quatripole fue presentado a las Fuerzas Armadas en septiembre del año pasado en las instalaciones del Instituto Tecnológico La Marañosa
 (Madrid). Según explicaron entonces las dos compañías, el proyecto de 
desarrollo del vehículo contempla que la integración, la 
industrialización mediante sistema CKD o similar y el soporte logístico integral de los vehículos se realice en España.  
 
En la actualidad hay más de 55.000 vehículos Defender
 en servicio en más de 100 ejércitos y en unas 130 versiones diferentes.
 Como datos a destacar, cabe decir que en España existen unidades en 
servicio en el Cuartel General de la OTAN y en Infantería de Marina.
 
Fuera
 de nuestras fronteras, el Ejército británico está dotado con más 15.000
 unidades, y ha sido adquirido recientemente por ejércitos de países 
como Portugal, Holanda o Australia (este último en una configuración 
6x6).
 
La posibilidad de lograr la estanqueidad del vehículo 
permite que sea configurable con las máximas garantías como vehículo 
ligero de reconocimiento NRBQ (VELIRE), actualmente en servicio en la 
Policía Israelí. Además, en cuanto a blindaje, es un configurable desde 
un nivel básico hasta una protección de nivel 2 según STANAG 4569.
 
En cuanto a sus misiones, el Defender
 no sólo es apto para cometidos logísticos de transporte de carga y de 
personal, sino que también cumple funciones como vehículo táctico de 
operaciones especiales, blindado, versión ambulancia, vehículo ligero de
 reconocimiento o vadeo profundo (de hasta 1,5 metros), entre otros.
 
Entre los aspectos que se destacaron en su presentación en La Marañosa, está la garantía de que se trata de “un producto Land Rover
 que no sufrirá ningún rediseño ni alteración en su ingeniería y que 
cuenta con todas las homologaciones y certificaciones correspondientes 
por parte del fabricante, además de ser totalmente intercambiable con el
 resto de vehículos en servicio en ejércitos OTAN”.
Alta movilidad en todo terreno
 
En el caso de UROVESA, la opción elegida para responder a la RFI de la DGAM podría ser su nuevo VAMTAC 3.5, un vehículo 4x4 “con prestaciones todo terreno muy elevadas”.
 
El vehículo fue presentado en junio de 2012 en la feria internacional Eurosatory, en París, donde el director comercial de la compañía, Justo Sierra, indicó a Infodefensa.com que el nuevo miembro de la familia VAMTAC
 es de “corte más logístico” y está más dirigido a misiones con menos 
capacidad de carga (hasta 1.000 kg) pero con altos requerimientos de 
movilidad en todo terreno. 
 
Sierra ya comentó entonces que el nuevo 3.5 podría tener interés para el Ejército de Tierra español
 a la hora de renovar su flota actual de vehículos, aunque añadió que la
 compañía consideraba que tendrá una demanda fundamental en mercados 
de exportación.
 
El nuevo VAMTAC tiene una potencia de 
150 CV y una velocidad máxima de 160 km/h. Permite tres configuraciones:
 3PK, con tres plazas para tripulantes y mayor espacio para cargas; 6PK,
 con seis plazas, y PW, con posibilidad de transportar hasta 8 
tripulantes.
Infodefensa.com
Nuria Fernández








0 comentarios:
Publicar un comentario