Pilotos de la Fuerza Aérea rusa comenzaron el desarrollo de nuevas tácticas de combate aéreo con los nuevos cazas Su-35S, comunicó hoy la prensa.
El proceso de entrenamiento estará a cargo de pilotos del Instituto 
Militar Grómov, en cinco cazas Su-35S cedidos a la entidad, informó un 
portavoz del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, citado por el diario 
Izvestia.
Los pilotos, seleccionados entre los más experimentados del país, 
desarrollarán la ejecución de maniobras para el denominado combate aéreo
 en escuadras (agrupación de aviones), por parejas (dos aviones contra 
otros dos) y combate individual, también conocido como pelea de perros 
(dog fight).
“Las pruebas aéreas durarán 18 meses y su resultado será la base para
 los cursos de entrenamiento de combate que se impartirán a los 
oficiales de la Fuerza Aérea en este tipo de aviones”, subrayó el 
portavoz.
Explicó que el objetivo de las pruebas es optimizar la habilidad de 
los pilotos para aprovechar al máximo la elevada maniobrabilidad de los 
Su-35S, acondicionados con el denominado empuje vectorial variable, que 
se  obtiene cambiando la orientación de las toberas del motor en 
diferentes direcciones.
La capacidad de controlar la fuerza de empuje del motor moviendo la 
tobera en diferentes ángulos permite al caza realizar maniobras 
imposibles de ejecutar en aviones a reacción convencionales.
Así, el empuje vectorial variable permite la ejecución de maniobras 
de combate a bajas velocidades. A 150-200 kilómetros por hora, el Su-35S
 prácticamente queda suspendido en el aire, y no pierde su estabilidad 
como los aviones modernos con masas de entre 20 y 40 toneladas. El 
Su-35S también puede volar con inclinaciones de hasta 90 grados, es 
decir, cuando las alas quedan perpendiculares a la tierra y en ángulos 
de ataque altos, cuando el aparato en vuelo se para en la cola, o al 
contrario, parece que se apoya en su nariz.
Según el portavoz, la primera fase de las pruebas incluye el 
perfeccionamiento de todas las maniobras posibles para el combate aéreo 
cercano.
En la segunda fase de las pruebas, los pilotos entrenarán maniobras 
para el empleo de armamento, especialmente los misiles de corto y medio 
alcance, tácticas de vuelo para eludir el fuego enemigo, y maniobras 
para burlar los misiles con ojivas de guiado con radar semiactivo, como 
el estadounidense AIM-120 AMRAAM, considerado uno de los misiles 
aire-aire más eficaces producidos en Occidente.
En capacidad de soportar aceleraciones de hasta 20G, los misiles de 
guiado con radar son altamente eficaces incluso más allá del alcance 
visual y contra ellos, solo se pueden utilizar elementos de combate 
electrónico, pero ante cambios bruscos de altura y velocidad, el piloto 
de un Su-35S tiene posibilidades de que el misil lanzado contra su avión
 pierda el blanco.
La tercera etapa de los entrenamientos prevé desarrollar la capacidad
 del Su-35S para abatir objetivos volantes (helicópteros o aviones sin 
piloto) a baja altura y velocidad, con maniobras de ataque denominadas 
“de una sola entrada”, es decir, sin necesidad de hacer amplios círculos
 de aproximación para abatir este tipo de blancos.
http://sp.rian.ru








0 comentarios:
Publicar un comentario