Tokio protestó este lunes por la incursión de tres 
embarcaciones chinas en aguas que Japón considera suyas en torno a las 
disputadas islas Senkaku, cuya soberanía también reclama Pekín. 
La Guardia Costera japonesa divisó a las 8.55, hora local (23.55 GMT 
del domingo), a tres barcos de la Autoridad de Vigilancia Marítima china
 en aguas de las islas Senkaku  llamadas las Diaoyu en chino. 
 Hemos
 presentado una contundente protesta a través de canales diplomáticos y 
hemos solicitado de inmediato que abandonen nuestras aguas 
territoriales"
 
Ante las advertencias de los guardacostas, uno de los 
barcos, el Haijian 50, respondió, en chino y en inglés, que el 
archipiélago es territorio de la República Popular China. 
 "Hemos presentado una contundente protesta a través de canales 
diplomáticos y hemos solicitado de inmediato que abandonen nuestras 
aguas territoriales", explicó después en un rueda de prensa el ministro 
portavoz del Gobierno japonés, Yoshihide Suga. 
Es la vigesimoséptima ocasión en que navíos chinos entran
 en estas aguas desde que en septiembre de 2012 Japón anunciara la 
compra a un propietario particular nipón de tres de estas cinco islas 
situadas en el mar de China Oriental y que también reclama Taiwán, donde
 se las conoce como Diaoyutai. 
 La decisión de Tokio provocó entonces violentas y multitudinarias protestas en suelo chino, donde se atacaron intereses nipones. 
 El archipiélago, deshabitado y con una extensión total de apenas 7 
kilómetros cuadrados, posee ricos bancos de pesca y se cree que podría 
albergar además depósitos de hidrocarburos. 







0 comentarios:
Publicar un comentario