Para el presente mes de febrero está programada la adquisición de 8.110 fusiles de asalto 7,62/51-mm para el Ejército del Perú. El proceso de selección ha sido organizado por el Ministerio de Defensa, saliendo seleccionado el fusil FfuN Scar-H, fabricada por la empresa belga FN Herstal, también fabricante del legendario FAL. El monto de la adquisición asciende a 31,5 millones de dólares.
Tras
 múltiples incidentes en sendos procesos de compra, con reclamos de 
empresas competidoras, fechas ajustadas para participar en la licitación
 y pasando por alto el acuerdo de FAME para el ensamblaje local de 
fusiles de asalto Galil ACE, la comisión de selección ha recomendado la 
adquisición de los modernos fusiles de origen belga.
 
El rifle 
SCAR (Special Combat Assault Rifle) fue seleccionado en el año 2004 por 
el Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos (USSOCOM), de 
hecho los fusiles fueron desarrollados específicamente para dicha 
competencia. El rifle de calibre 7,62/51-mm, de estándar OTAN y diseño 
modular, dispone de un barril de 16 pulgadas, sin la cacerina pesa 
únicamente 3,72 kilogramos, culata plegable, seguro y selector de 
disparo ambidiestro, , dispara hasta entre 550 y 650 balas por minuto en
 configuraciones semi-automática y full-autoadaptable al tamaño de 
cualquier operador con 6 diferentes posiciones de tiro, operación por 
gas, largo de 721-mm con la culata plegada y un largo máximo de 969-mm 
en posición extendida, riel Picatinny superior para dispositivos ópticos
 diurnos/nocturnos. En el riel inferior se puede incorporar un 
lanzagranadas FN40GL-H. El rifle está compuesto por cinco 
sub-ensamblajes mayores: Cacerina, Culata, Receptor, Módulo del gatillo,
 cerrojo. El barril puede ser cambiado por otro de 13 pulgadas de 
extensión, más corto y especial para combate en ambientes cerrados en 
solamente cinco minutos.
 
Durante febrero el Ejército del Perú 
también ha de adquirir visores nocturnos por un valor de 3.907.416 
dólares y sistemas térmicos de tiro por un valor de 3.987.735 dólares.
P. Watson,







0 comentarios:
Publicar un comentario