El Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de ejército Jaime Domínguez Buj,
  ha afirmado que la adquisición de nuevos blindados de ruedas 8x8 son  
“la primera prioridad” del Ejército y confirmado que están preparados  
para proceder a su compra sin demoras “en el momento en que se adopte la
  decisión”.
“Hemos definido los correspondientes requerimientos  
operativos, que mantenemos continuamente actualizados con las  
experiencias obtenidas en operaciones, de forma que en el momento en el 
 que se adopte la decisión de proceder a su adquisición, se pueda 
iniciar  el desarrollo del programa sin demora alguna”, afirmó en una 
entrevista  que publica en su último número la Revista Española de Defensa.
“Lo cierto –añadió- es que tras más de 30 años de servicio, con un rendimiento excelente, los BMR
 no ofrecen el nivel de protección y la capacidad de carga requerida,  
siendo sus costes en mantenimiento actualmente cada vez más elevados,  
debido a su antigüedad”.
En referencia a los nuevos 8x8, el general Domínguez Bij
 agregó: “Los vehículos de este tipo son los únicos que combinan las  
características  de protección, movilidad, potencia de fuego y autonomía
  frente a las amenazas actuales y futuras”.
Respecto a otras necesidades prioritarios, el JEME resaltó además de la renovación de los BMR/VEC,
  la necesidad de disponer en “los próximos años” de comunicaciones  
tácticas para unidades terrestres, la integración de las baterías  
antimisiles Patriot en el sistema de defensa aérea y reconocimiento terrestre, mini UAVs y “otros sistemas que permitan mantener la capacidad de enfrentar retos previsibles”.
50 % de los vehículos parados
El JEME confirmó que desde el año pasado está en marcha el llamado Plan de Empleo Reducido de los Materiales que ha supuesto la inmovilización del 50 por 100 de los vehículos del Ejército de Tierra.
  “ello nos ha permitido disminuir el gasto en el mantenimiento de  
vehículos, pudiendo emplear el ahorro así generado en atenderé otras  
necesidades”, dijo.
“No es, desde luego, la situación ideal  
–agregó-, y las unidades han disminuido obviamente, su nivel de  
adiestramiento pero es necesario tomar esa decisión, y el tiempo ha  
mostrado que fue acertada”.
También reconoció que se ha llevado a cabo un esfuerzo de racionalización del Ejército de Tierra
 que ha supuesto la reducción de 22.500 puestos de plantilla, “lo que  
obligó a cerrar unas unidades y concentrar otras, en un proceso que  
finalizará este año”.
Más helicópteros para Afganistán
El JEME señaló que, para reforzar la seguridad en Afganistán durante la última fase, se triplicará el número de helicópteros del Ejército de Tierra allí desplegados, de forma que a los tres Cougar que había anteriormente, se les unirán tres Chinook –para transporte-  y tres helicópteros Tigre, con capacidad para reconocimiento y apoyo.
Asimismo, se han desplegado ya los nuevos vehículos Husky 2G, para la detección de artefactos explosivos improvisados, con los que reforzará también la seguridad de las tropas.
El general Domínguez Bij explicó que el
  Ejército, a través del Mando Logístico del Ejército y de la Fuerza  
Logística Operativa, ha participado directamente en el planeamiento del 
 repliegue, dirigido por el Mando de Operaciones, al que estuvo al mando
  hasta recientemente.
“Tras los correspondientes reconocimientos en la zona de operaciones, estos mandos han elaborado un Plan de Optimización de Materiales,
  en el que se han establecido las normas y el calendario para la puesta
 a  punto y repatriación del material en condiciones óptimas y, también,
 un  Plan de Repliegue de Materiales que establece los 
equipos de  personal especialista que se integrarán en apoyo a las 
unidades  logísticas que sucesivamente van a ser desplegadas en 
Afganistán en cada  fase del repliegue”, agregó el general.
Otros compromisos internacionales
El general Domínguez Bij dijo que España ha ofrecido a Turquía  el hospital de campaña ROLE 3,  el único  desplegable de las Fuerzas Españolas,
  capaz de prestar los mismos servicios que una instalación hospitalaria
  fija, para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Siria.
“Su despliegue en la frontera turco-siria constituirá un ejemplo de colaboración entre dos países aliados y miembros de la OTAN
 en el marco de una misión en apoyo a la población civil. Si finalmente 
 se produce dicho despliegue, supondrá un elevado esfuerzo tanto para la
  proyección del material, como para el mantenimiento de las  
instalaciones”, agregó









0 comentarios:
Publicar un comentario