Según diversas fuentes, 
entre ellas la propia Armada, la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) y 
la oficial CADIVI, la Infantería de Marina (IM) de Venezuela está
 efectuando importantes cambios en su estructura en paralelo a la 
asimilación de equipo militar de origen chino.  La IM activará tres 
grupos de Caballería Aérea, al parecer como parte de los cuadros 
orgánicos de tres brigadas fluviales desplegadas en la frontera sur del 
país.  Los nuevos grupos se denominaran Teniente de Navío Pedro Lucas 
Urribarri, General en Jefe José Gregorio Monagas y Capitán de Navío 
Sebastián Boguier.
 
Tiempo atrás se anunció la activación de
 la Tercera Brigada de IM Gral de Brigada Manuela Sáenz, con base en 
Mamo, Vargas, y la Cuarta Almirante Alejandro Petión en Punto Fijo, 
península de Paraguaná, Falcón.  Así mismo, el Comando de Infantería de 
Marina ha pasado a denominarse División de Infantería de Marina General 
en Jefe Simón Bolívar, a ser encuadrada con cuatro brigadas anfibias, 
una de ellas mecanizada, tres fluviales, una de Comandos de Mar y una de
 Policía Naval, a lo que se suma un batallón de Comunicaciones 
independiente. Para todo ello se espera recibir considerable material bélico desde China, por un moto de 500 millones de dólares, y la formación de nuevas unidades mecanizadas anfibias.
También se ha emprendido el suministro 
de varias lanchas rápidas fabricadas por la Unidad Coordinadora de los 
Servicios de Carenado de la Armada (Ucocar), de Puerto Cabello. Las 
unidades siguen las líneas de las Boston Whaler estadounidenses, y 
destaca la del tipo de combate fluvial Guardián G-25 de 7,62 m de 
eslora, y se mencionan unidades del tipo Antares y Centinela C-23. Se 
trabaja también en unidades de cabina cerrada, con espacio para 
transportar 50, del tipo Aquabus. Por otro lado, ya fue entregada la 
segunda unidad del tipo Damen Stan Lander 5612, del astillero Damex, en 
Santiago de Cuba, la T-92.  Hace meses se recibió la unidad denominada 
Los Testigos (T-91), y para junio del 2013 se espera un tercer navio, 
con un cuarto ya ordenado.
El Damen Stan Lander 5612, parece una 
sabia elección que podría considerarse por otros países que esperan 
mejorar sus capacidades anfibias con naves multipropósitos pero de 
características moderadas.  Asi por ejemplo este navio podría utilizarse
 como nave nodriza, unidad de rescate, y otras actividades.  De 
modificarse su cubierta, por ejemplo, podría dotarse de una plataforma 
que permitiría la operación de equipos de ala rotatoria.  En todo caso, 
trata de navíos de carga multipropósitos con un desplazamiento de unas 
600 toneladas, 57,27 metros de eslora, con una proa de rampa para carga y
 descarga rodante.  Su capacidad es de las 740 toneladas de carga, 
pudiendo acomodar hasta 42 contenedores en cubierta, y contándose con 
una grúa para facilitar dichas cargas, y con tanques interiores para 
llevar hasta 220 metros cúbicos de combustible, y 197 metros cúbicos de 
agua en tanques especiales.
A finales del 2012, Diario Notitarde 
había anunciado un convenio entre la Armada Bolivariana y la empresa 
naviera holandesa Damen Shipyard para desarrollar la industria naval 
bajo el proyecto “Gran Nacional”, que pretende la capacitación, 
certificación y adecuación del personal e instalaciones de la Unidad 
Naval Coordinadora de los Servicios de Carenado de la Armada (Ucocar) 
para la construcción de siete patrulleros. (Julio Montes)








0 comentarios:
Publicar un comentario