Este lunes el “Kalvari”,
el primero de los seis submarinos de propulsión convencional que el
astillero indio Mazagon Dock Limited (MDL) construye en Mumbai bajo
licencia del astillero francés DCNS con asistencia de Navantia,
abandonaba la nave donde se encontraba.
Aunque la mayoría de medios de
comunicación recogen el evento como “botadura”, esta como tal no se ha
producido y no está prevista hasta septiembre de este año. Aunque el
submarino abandonó la nave donde ha estado construyéndose para salir a
un dique seco, la ceremonia fue celebrada por todo lo alto, contando
incluso con la presencia del ministro de Defensa Manohar Parrikar.
El submarino de hecho no está
completado, ya que faltan elementos por instalar, como los paneles de la
superestructura que serán instalados en el dique seco donde ahora se
encuentra. De esta manera se deja sitio libre en las instalaciones para
que se continúen los trabajos en los otros cinco submarinos que se están
construyendo.
El primero de estos submarinos estará listo para entrar
en servicio previsiblemente a finales del año próximo, lo que supone un
retraso considerable teniendo en cuenta que cuando en octubre de 2005 se
firmó el contrato se contemplaba su entrada en servicio en 2012.
Medios
oficiales indios afirman que a partir de la entrega del primer
submarino, los siguientes serán entregados cada nueve o doce meses,
completándose las entregas en 2020 y convirtiéndose en el núcleo de la
fuerza submarina india durante las próximas dos décadas.
Navantia
se alió con el astillero francés DCNS para concurrir al programa indio
P75 y en la actualidad el astillero español trabaja en la transferencia
de tecnología y la asistencia técnica además de la fabricación de
paquetes de materiales como tubos lanzatorpedos, mamparos de proa y popa
del casco resistente o la escotilla de embarque de motores.
Actualmente
Navantia estaría trabajando en el mantenimiento de la documentación de
ingeniería de su responsabilidad y en el desarrollo de la documentación
relativa al apoyo logístico integrado de la plataforma. Aún quedarían
por entregar los timones y las superestructuras de los tres últimos
submarinos.
El proyecto P75 será seguido de otro nuevo programa de submarinos denominado P75I (India) que contempla la fabricación en India de otros seis submarinos de propulsión convencional pero dotados de una planta propulsora independiente del aire (AIP) de última generación.
El proyecto P75 será seguido de otro nuevo programa de submarinos denominado P75I (India) que contempla la fabricación en India de otros seis submarinos de propulsión convencional pero dotados de una planta propulsora independiente del aire (AIP) de última generación.
Si los seis submarinos Scorpene estaban valorados en 3.600
millones de dólares, los nuevos P75I tendrán un coste de 8.670 millones
según anunció el primer ministro indio Narendra Mori el año pasado. A
este programa podría concurrir también Navantia una vez que se haga
público el documento Request for Propossal (RfP)
(J.N.G.
defensa.com)
0 comentarios:
Publicar un comentario