Los Emiratos Árabes Unidos ha encargado a la firma de electrónica francesa Thales diecisiete sistemas de radares antiaéreos GM200 por 300 millones de euros. 
Es el segundo gran contrato obtenido por Francia
 del país asiático en unos días. Quedan pendientes al menos un par de 
grandes programas más a los que opta la industria militar francesa, 
sobre todo el de 60 cazas en el que Dassault compite con sus aviones Rafale frente a Eurofighter.
El anuncio del acuerdo llega tras la visita del ministro de Defensa francés, Jean Yves Le Drian, a esta federación de Oriente Medio
 con la que Francia también acaba de contratar la venta de dos satélites
 militares de vigilancia por un montante de 700 millones de euros.
Otro de los programas pendientes que Le Drian ha tratado de asegurarse durante su visita a los Emiratos Árabes es el de sesenta nuevos aviones de combate. El consorcio Eurofighter también está tratando de hacerse con este contrato.
Además, Francia quiere de vender 700 blindados 8x8 VBCI, construidos por la empresa estatal Nexter Systems en asociación con Renault Trucks Defense.
El
 acuerdo suscrito sobre los radares alimenta las esperanzas en más 
contratos de las autoridades francesas, que están restableciendo lazos 
con los Emiratos, un importante cliente internacional de su industria 
armamentística que llevaba más de un lustro sin realizar un nuevo pedido
 importante.
Ambos países protagonizaron un destacado 
desencuentro hace un año y medio a cuenta del mencionado contrato de 60 
cazas. En aquel momento se daba casi por hecho que la francesa Dassault 
se haría con el contrato y dotaría al país con sus aviones Rafale.
 Sin embargo en el último momento el Gobierno emiratí rompió el trato e 
incluso criticó públicamente a la firma aeroespacial francesa por 
presentar una oferta “no competitiva e impracticable”. Aquel gesto llegó
 a ser calificado como un hecho “sumamente insólito” por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos.
Eurofighter aprovechó la circunstancia para renovar la oferta con su modelo Typhoon, mientras que los fabricantes norteamericanos –Boeing y Lockheed Martin– lo tienen más difícil porque los futuros aviones emiratíes deberán operar con las armas que ya disponen sus actuales Mirage, de fabricación francesa.
Hace
 un par de semanas trascendió que responsables de Emiratos Árabes Unidos
 estaban manteniendo una serie de encuentros con fabricantes europeos 
relacionados con el Eurofighter para tratar la posible compra de los 
sesenta cazas a este consorcio. Sin embargo, algunos expertos 
advirtieron que quizá se trataba de una maniobra para que los franceses 
mejorasen la oferta de sus Rafale.
La flota de aviones de combate de la Fuerza Aérea de Emiratos Árabes Unidos está compuesta actualmente por más de 70 F-16 E/F Block 60 y 67 Mirage 2000-9 desarrollados por Francia
 
Un importante componente estructural de los futuros aviones será desarrollado por la compañía local Tawazun Precision Industries.
Una compañía con casi 70.000 empleados
La firma que acaba de lograr la venta de diecisiete radares a los Emiratos Árabes, Thales, es propiedad parcial del Estado francés y en un 26% está en manos de Dassault Aviation.
 Actualmente cuenta con 67.000 empleados trabajando en 56 países. De 
ellos, 22.500 son ingenieros e investigadores. La actividad de la 
compañía se centra en el desarrollo de tecnología de seguridad, defensa,
 aeroespacial y de transporte.
En el conjunto del año pasado obtuvo unas ventas de casi 14.200 millones de euros, un 9% más que el año anterior Su BAII
 (beneficios antes de intereses e impuestos alcanzó entonces cerca de 
930 millones de euros, un 25% más que en 2011, aunque los segmentos de 
seguridad y defensa se mantuvieron en índices similares a los del año 
anterior.
En 2012 la empresa se vio beneficiada por los casi mil 
millones de euros de ingresos adicionales que le procuró el aumento de 
su participación en los astilleros DCNS, que a finales de 2011 pasó del 25% al 35%.
En
 el primer semestre de este año la empresa ha obtenido unas ventas 
cercanas a los 6.500 millones de euros, de los que la mitad se 
corresponde con el segmento de defensa y seguridad. Su cartera de 
pedidos se acerca a los 30.000 millones de euros.
Infodefensa.com
Ginés Soriano







0 comentarios:
Publicar un comentario