Un grupo de sumergibles no tripulados, diseñados para
 crear la primera flotilla interactiva del mundo, está siendo probado 
estos días en el Mediterráneo. 
Cinco países –Francia, Alemania, Italia, España y Portugal–
 han enviado sus prototipos al puerto francés de Tolón, en el marco del programa MORPH, valorado en 5,3 millones de dólares. 
 
Dotados de intelecto artificial y un sistema de comunicación entre sí, 
los 'drones marinos' han sido lanzados desde una embarcación para 
desarrollar una red de vigilancia subacuática. 
Desde hace años se trabaja con robots sumergibles, lo novedoso es crear una flotilla autónoma
 
Equipados con cámaras y sondas acústicas, los aparatos ayudaran a crear 
mapas tridimensionales del terreno marino apoyando a los oceanógrafos, arqueólogos , perforadores de pozos petroleros, ecólogos, biólogos y otros profesionales. 
Además, pueden ser obviamente útiles en el ámbito naval, 
siendo aparatos difíciles de detectar, multiplicando la capacidad de 
vigilancia contra minas y otros peligros. 
 
"Desde hace años se trabaja
con robots sumergibles, 
 lo novedoso es crear una flotilla autónoma", comentó a la agencia AFP 
Vincent Rigaud, director de sistemas subacuáticos del Instituto Francés 
para la Investigación de la Explotación del Mar (Ifremer). 
Para alcanzar este objetivo hay que superar dos problemas. El primero es
 el desarrollo de programas de intelecto artificial que garanticen una 
operación estable en medio del alterable ambiente marino, con sus mareas
 y corrientes. 
La segunda traba es la comunicación, que a diferencia de los aviones no tripulados no se puede basar en señales radio, que no penetran bajo el agua.
 
De ahí que sea sonido la única opción, pero no es fácil dada su 
tenuidad, lentitud de transmisión y ruidos producidos por embarcaciones.
 
En el programa internacional MORPH, que fue puesto en marcha en 2012 con
 la ayuda de la Comisión Europea, participan 32 científicos. 







0 comentarios:
Publicar un comentario