La
 Infantería de Marina de Venezuela adelanta el proyecto de recuperación y
 modernización de sus vehículos blindados anfibios 6×6 Engesa EE-11 Urutú de fabricación brasileña, según reseña una nota publicada en la página Web venezolana, especializada en temas militares, FAV-Club.com.
En
 febrero de 2013, el vehículo prototipo fue presentado a las autoridades
 y, recientemente, el 24 de julio, fue  mostrado al público durante el 
desfile aeronaval realizado en Maracaibo, con motivo de la conmemoración
 del 190 aniversario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y Día de 
la Armada venezolana.
Indica la información, que, de manera exclusiva, el FAV-Club obtuvo los detalles de los alcances de la recuperación y modernización del EE-11 Urutú,
 prototipo matrícula IMB-570, que corresponde a la versión equipada con 
una torreta con un cañón Oerlikon GAM-BO1 de 20 mm/L90 y una 
ametralladora coaxial de 7,62 mm.
La Infantería de Marina tomó la
 iniciativa y con el apoyo de la empresa venezolana Esrool C.A, se 
realizaron trabajos de repotenciación del motor, caja de cambios, 
sistema de suspensión, sustitución del sistema original de frenos por 
otro de origen comercial y más efectivo, nuevo sistema eléctrico e 
instalación de un sistema de aire acondicionado que climatiza el 
vehículo entre 19 y 32 C°.
El IMB-580 estuvo en proceso de 
mantenimiento por un período de ocho meses, con operadores técnicos del 
Batallón de Vehículos Anfibios y personal calificado de la empresa 
Esrool.
Lo más resaltante de la modernización fue la 
instalación de una cámara térmica suministrada por la empresa belga 
Pegasus Technologies. La cámara térmica fue colocada sobre el 
afuste del cañón en la torreta del vehículo y proporciona visión 
infrarroja y nocturna al tirador del cañón de 20 mm a través de un 
monitor tipo MFD (Multi-Function Display) Barco N.V. TX-126 a color de 
10 pulgadas. Este novedoso sistema eleva las capacidades de los Urutú
 venezolanos a niveles no antes visto en la Infantería de Marina, 
proporcionado capacidad combativa en cualquier condición climática, de 
día o de noche.
En fase de estudio aún se encuentra un novedoso sistema de flotación para mejorar la estabilidad de los Urutú con la torreta con el cañón de 20mm.
Para los Urutú
 versión con torreta ametralladora Browning M2 de 12,7 mm (.50), también
 se espera realizar trabajos similares, incluyendo una cámara térmica de
 otro modelo, adaptada a las dimensiones de la ametralladora.
Cabe destacar, que el EE-11 Urutú,
 es un transporte blindado de personal de tipo 6×6, desarrollado en los 
años setenta por la compañía Engesa de la República de Brasil y 
adquirido por Venezuela a mediados de la década de 1980.
El proyecto general de la Infantería de Marina, concluye la nota del  FAV-Club.com., es modernizar los 37 vehículos blindados EE-11 Urutú que conforman el Batallón de Vehículos Anfibios y con la experiencia acumulada, realizar también lo mismo con los once LVTP-7 de origen norteamericano adquiridos en la década de los años 70.
Foto: Delso López/FAV Club
Infodefensa.com







0 comentarios:
Publicar un comentario