Autoridades de los Emiratos Árabes Unidos tratan esta semana con Eurofighter sobre la posibilidad de adquirirle sesenta aviones de combate. Representantes de las empresas BAE Systems, EADS, Eurojet y MBDA –todas ellas relacionadas con el caza europeo– mantienen encuentros con responsables de la Fuerza Aérea de Emiratos Árabes Unidos
sobre este asunto. Fuentes francesas apuntan a que con estas
conversaciones las autoridades emiratíes perseguirían realmente mejorar
la oferta de la compañía francesa Dassault, que está tratando de que los elegidos para sustituir a los antiguos Mirage 2000-5 de la federación arábiga sean sus nuevos Rafale.
El periódico local The National, que reveló ayer estas conversaciones, recoge unas palabras del vicepresidente de BAE Systems para programas aéreos, Tony Gilchrist,
en las que revela que tras meses de conversaciones con responsables del
país relacionados con este asunto, “también hemos empezado a hablar con
el Departamento de Contratación General de la Fuerza Aérea y las discusiones se encuentran en un buen lugar, son amistosas y hay un entendimiento mutuo entre nosotros”.
Emiratos
Árabes Unidos lleva un tiempo negociando con una serie de países la
posible adquisición de aeronaves de combate. Entre otros, ha mantenido
encuentros con representantes del fabricante francés Dassault acerca de su caza Rafale.
El propio ministro de Defensa galo, Jean-Yves Le Drian,
ha estado presionando para que el elegido sea este modelo durante una
visita de dos días que concluyó el lunes a esta federación arábiga,
recuerda la publicación especializada Defense Aerospace.
Además, Le Drian ha tratado de impulsar otras negociaciones más con el
país: un contrato de 500 millones de euros para dos satélites de
observación con las firmas Astrium y Thales; la adquisición de 700 blindados 8x8 VBCI, construidos por la empresa estatal Nexter Systems en asociación con Renault Trucks Defense, y la compra a Thales de radares de defensa aérea.
Ese
medio recoge la opinión de fuentes francesas que afirman que Emiratos
Árabes Unidos estaría utilizando sus conversaciones con Eurofighter con
el propósito de mejorar la oferta de los Rafale.
Lo que,
en todo caso, buscan las autoridades emiratíes es una oferta que
incluya sofisticados sistemas de armas instalados, a tenor de las
palabras de Gilchrist. De ahí que entre las empresas que mantienen estos
días encuentros con su Fuerza Aérea se encuentre MBDA, fabricante de
misiles del Eurofighter, además de socios del consorcio fabricante –BAE Systems y EADS– y la responsable de los motores de estos aviones –Eurojet–.

El
ejecutivo de BAE Systems reconoce que los requisitos de la Fuerza Aérea
de los Emiratos Árabes Unidos “son muy ambiciosos, pero factibles para
nosotros por la fortaleza y experiencia de esta asociación europea”.
Un importante componente estructural de los futuros aviones será desarrollado por la compañía local Tawazun Precision Industries.
Arabia Saudí y Omán ya han adquirido estos aviones.
En el programa Eurofighter trabajan además de BAE Systems –responsable del 33% del total– y EADS –a través de compañía alemana Cassidian Manching, con otro 33%, y la división española de Cassidian, en cuyas manos está el 13%–, la italiana Alenia Aermacchi, que posee el 21% del consorcio.
La unión de estas empresas está formalizada por la firma con sede en Munich (Alemania) Eurofighter Jagdflugzeug, encargada de coordinar los trabajos de diseño, producción y actualización de los aparatos.
El Eurofighter es el mayor programa militar europeo. De momento han adquirido unidades de estos aviones siete países (Alemania, Reino Unido, Italia, España, Austria, Arabia Saudí y Omán).
Para atender los requerimientos de todos ellos se prevé la fabricación
de 719 unidades, de las que 571 corresponden a encargos en firme y 355
ya han sido suministradas. Estas últimas ya han completado 160.000 horas
vuelo en todo el mundo.
También se han interesado por estos cazas Catar, Dinamarca, Malasia y Holanda.
Infodefensa.com
0 comentarios:
Publicar un comentario